El Gobierno anunció que eliminarán las retenciones para las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre. La medida fue anunciada esta mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni. El objetivo es «generar mayor oferta de dólares».
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, escribió en su cuenta de la red social X.
La medida regirá de manera excepcional durante poco más de un mes y alcanza a todos los cultivos (cereales y oleginosas). Según explicó el funcionario, la decisión busca acelerar el ingreso de divisas en un contexto en el que el Ejecutivo procura sostener el programa económico y dar previsibilidad al mercado cambiario.
Con esta resolución, el Gobierno intenta reforzar la posición de reservas del Banco Central y brindar una señal al sector agroexportador para que acelere las operaciones de venta al exterior luego de que el valor del dólar supere los $ 1.500 la última semana.
Según los últimos datos oficiales, quedan por vender alrededor de 15 millones de toneladas de soja y 14 millones de toneladas de maíz de la campaña 2024/25, por un valor de exportación que ronda los US$ 9.000 millones.
Cabe recordar que el Gobierno había bajado las retenciones a los principales granos un 20% de forma temporal, ya que regía hasta el 30 de junio, con el mismo propósito: que los productores aceleren la liquidación.Entre los cambios más relevantes se destacan la baja en la alícuota para el poroto de soja, que pasó del 33% al 26%, y para los subproductos como harina y aceite, que descendieron del 31% al 24,5%. En el caso del maíz y el sorgo, la retención se redujo del 12% al 9,5%, mientras que en el trigo y la cebada se mantuvo la rebaja al 9,5%.
Luego, una vez finalizada esta medida temporal, a partir de agosto esa baja de las alicuotas quedó firme de forma permanente. Ahora, con esta nueva medida, todos los granos tendrán retenciones cero hasta octubre.
La semana pasada el Gobierno había informado que el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), acumuladas entre enero y agosto del 2025, alcanzó un volumen récord de 70.012.745 toneladas, dato que supera al máximo histórico registrado para ese período de 66.397.441 toneladas.
«Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo», expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras.
Según Carlos Castagnani, presidente de CRA, “la decisión del Gobierno de llevar las retenciones a cero para todos los granos es un reclamo histórico del campo argentino».
«Es una medida que devuelve rentabilidad y permitirá a cada productor destinar su producción al cumplimiento de obligaciones, afrontar los costos de la próxima siembra y reinvertir en su propia actividad. Desde CRA valoramos este paso, entendiendo que representa un incentivo para seguir generando empleo, arraigo y desarrollo en todo el interior productivo del país”.
SN