Hace unos meses, la Dirección General de Tráfico anunció una posible nueva etiqueta medioambiental. Esta pegatina será rosa y hará referencia a los vehículos autónomos en pruebas. La etiqueta será muy parecida a las medioambientales y tendrá tres elementos fundamentales: El código QR, la matrícula del vehículo y el código de autorización de que puede estar en modo de pruebas. Además, la Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha del primer autobús autónomo a demanda de España.
El Gobierno regional invertirá 300.000 euros en esta iniciativa que comenzará a funcionar a partir de 2026, y conectará el centro del municipio madrileño de Leganés con el Parque Tecnológico. Este nuevo medio de transporte se probará durante dos años, y cuando finalice este periodo, si los resultados son óptimos, la idea es que este tipo de autobuses puedan circular por otros municipios de la región.
El primer autobús autónomo a demanda de España / Comunidad de Madrid
El primer autobús autónomo a demanda de España
El pasado mes de enero (entre los días 27 y 31), se realizó una prueba piloto en Leganés de un autobús urbano sin conductor. El recorrido era de 2,3 kilómetros, con cuatro paradas (con inicio y fin en la Avenida Reina Sofía, pasando por la calle Petra Kelly y del Roncal), y el billete era gratuito. Durante esos 5 días, el vehículo llegó a transportar a más de 1.200 pasajeros. Este autobús autónomo era eléctrico, con capacidad para 52 pasajeros, y funcionó con supervisión, el conductor estaba allí por si había algún problema. En total, este vehículo realizó 84 trayectos (193,2 kilómetros), y no hubo ninguna incidencia en el servicio.
Tras la prueba piloto del pasado mes de enero, el autobús, operado por el Grupo Ruiz y fabricado por la empresa Karsan, estará en funcionamiento en 2026. Además, el proyecto constará de dos fases. En la primera, el servicio se prestará como transporte regular de uso general adaptado a los horarios de las empresas del Parque Tecnológico. En la segunda, se incorporarán los servicios a demanda, mediante un software de reservas, que permitirán ajustar los recorridos en tiempo real y aumentar la eficiencia de la operación. El autobús que realizará esta ruta será 100% eléctrico con hasta 300 kilómetros de autonomía y podrá transportar hasta 52 pasajeros.
El interior del autobús / Comunidad de Madrid
El autobús sin conductor en funcionamiento en Madrid
Desde el lunes 15 de septiembre hasta el 24 de octubre, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha inaugurado un proyecto piloto de un autobús autónomo en la Casa de Campo. Este vehículo es 100% eléctrico, está fabricado en España y prestará servicio gratuito a los usuarios.
El autobús de 12 pasajeros recorrerá unos 1,8 kilómetros con seis paradas. Este medio de transporte estará disponible de lunes a viernes en horario de 12:00 a 17:00. Además de disponer de pantallas interiores y exteriores para ofrecer información a los viajeros, este autobús funciona con un nivel de automatización 4, lo que permite reconocer semáforos, peatones, ciclistas y carreteras, decidir de forma autónoma cuando tiene que acelerar, frenar o girar, y solo necesita la intervención humana en situaciones excepcionales.
El autobús autónomo que funcionará hasta el 24 de octubre en Madrid / EFE/Nahia Peciña
Los casos anteriores de autobuses sin conductor en España
Este autobús se convertirá en el primer vehículo autónomo de transporte colectivo a demanda de toda España, pero en octubre de 2020, se estrenó el primer autobús automatizado en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid (Cantoblanco). Este vehículo eléctrico es el EZ10 de la empresa Easymile, y tiene capacidad para 12 pasajeros (seis sentados y seis de pie). Este autobús circula a unos 20 km/h dentro del campus universitario, realiza un recorrido de unos 3,7 kilómetros y opera todos los días laborables de 7:15 a 15:15.
Autobús sin conductor que recorre la Universidad Autónoma de Madrid / DGT
En 2025 se han hecho más pruebas con autobuses sin conductores. Del 11 al 14 del pasado mes de marzo, en Barcelona se presentó un minibús eléctrico autónomo para el transporte de pasajeros. Este vehículo, fruto de la colaboración entre la empresa china WeRide y el Grupo Renault, tenía capacidad para 8 plazas y hacía un recorrido de unos dos kilómetros con cuatro paradas. Para subirse en este autobús solo tenías que acercarte a las paradas habilitadas y subirte si quedaban sitios libres.