InicioSociedadEl curioso trabajo de la hija de Pérez-Reverte como arqueóloga subacuática: "Antes...

El curioso trabajo de la hija de Pérez-Reverte como arqueóloga subacuática: «Antes éramos muy reacios a compartir la información»

El nombre de Arturo Pérez-Reverte ha sonado con fuerza en los últimos días tras su paso por El Hormiguero, donde acudía para presentar ‘Misión en París’: la novela con la que retoma las aventuras del capitán Alatriste. Pero lo que muy poca gente sabe es que en aquella primera entrega de la saga, publicada en 1996, su hija Carlota Pérez-Reverte (que entonces apenas tenía 13 años) participaba en la documentación y en el desarrollo del personaje: un detalle poco conocido que une todavía más la historia personal del escritor con la profesional de su primogénita.

Hoy Carlota, nacida en 1983, ha seguido un camino completamente distinto al de su padre aunque ha vuelto a Cartagena, la ciudada natal de su progenitor: es arqueóloga subacuática y desarrolla su carrera entre proyectos de investigación, divulgación y conservación del patrimonio marítimo en la Región de Murcia y en colaboración con la Universidad de Cádiz. Su trayectoria la ha llevado a centrar su trabajo en algo tan complejo como implicar a la sociedad en la protección de los restos sumergidos, una tarea que no siempre ha sido sencilla en este campo.

En una entrevista reconocía: «Hasta ahora los arqueólogos subacuáticos éramos muy reacios a compartir la información porque era muy difícil proteger el patrimonio, estaba muy expuesto a que lo espoliaran. Pero con el tiempo ha mejorado el marco legislativo, la protección, las tecnologías y digamos que ahora los arqueólogos están más abiertos, no solamente a compartir desde nuestro punto de vista, sino a generar algo con la propia ciudad».

Su tesis doctoral, defendida en 2021 en la Universidad de Cádiz bajo el título ‘Arqueología subacuática y participación social’, ya apuntaba en esa dirección: cómo conectar a la ciudadanía con un legado histórico que no se ve, que permanece oculto bajo el mar. Uno de los proyectos en los que ha trabajado recientemente se centra en el Bajo de la Campana y el entorno de Isla Grosa, en La Manga, donde investiga y diseña rutas arqueológicas subacuáticas para poner en valor los restos fenicios hallados en la zona.

Ese esfuerzo académico y divulgativo no ha pasado desapercibido: en 2023, Carlota Pérez-Reverte recibía dos reconocimientos importantes: el premio Aura por su tesis doctoral y el premio Proa, galardones que su propio padre se encargó de celebrar públicamente con una publicación en Facebool.. Más allá del respaldo personal, la arqueóloga lo interpreta como una señal de que este ámbito de investigación (hasta hace poco muy cerrado) está encontrando nuevas vías para crecer y abrirse a la sociedad.

Más noticias
Noticias Relacionadas