El dólar oficial operó $1.423,20 para la compra y a $1.475,70 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA), antes de que el presidente Javier Milei presente el Presupuesto.
Por su parte, en el Banco Nación (BNA), el billete estadounidense se vendió a $1.425 para la compra y $1.475 para la venta, al borde de la brecha cambiara que propuso el Gobierno.
El denominado dólar blue o paralelo cotizó en $1435 para la compra y $1.455 para la venta, en el mercado informal de la City porteña. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar subió $14 a $1.467 y quedó a 0,4% del techo de la banda.
El dólar MEP operó a $1.482,45 y la brecha contra el mayorista es de 1,1%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.489,46, por lo cual la brecha es de 1,6%.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.482,09, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los US$ 114.868,57, según Binance.
Caen los bonos y sube riesgo país
El S&P Merval subió 0,5% a 1.768.853,590 puntos, aunque alterna mayoría de bajas. Entre las acciones líderes que más cayeron se encuentran Transener (-3,5%); Aluar (-1,5%); Transportadora de Gas del Norte (1,2%).
Los ADRs operaron con mayoría de subas, los que más avanzan son: Transportadora de Gas del Sur (4,1%); IRSA (3,1%), y Cresud (2,4%).
Los bonos retroceden casi en su totalidad en la rueda, con el Global 2046 liderando las pérdidas (-3,6%), seguido por el Bonar 2041 (-3,6%), y el Bonar 2038 (-3,1%).
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 12 de septiembre mostró un valor de 1.140 puntos básicos y arrojó un salto del 8,9% con respecto al registro anterior.