InicioSociedadA ocho años de la partida de Matteo Ravagli Cáceres, el joven...

A ocho años de la partida de Matteo Ravagli Cáceres, el joven que inspiró el Proyecto MATTEO

Villa Carlos Paz. Se cumplen ocho años del fallecimiento de Matteo Ravagli Cáceres, el joven estudiante carlospacense cuya pasión por la ciencia y la astronomía dio origen al Proyecto MATTEO (Medición Automática del Tiempo de la Troposfera en Escuelas y Organismos), una iniciativa educativa y científica que hoy trasciende las fronteras de la ciudad y se replica en más de cien escuelas de toda la Argentina.
“Cada acción que emprendemos en el marco de este proyecto es un tributo vivo a su memoria. Hoy, su nombre resuena con fuerza en cientos de escuelas de distintos niveles y modalidades del país, inspirando a nuevas generaciones en el camino de la ciencia, la educación y el compromiso con la comunidad”, señalaron desde el Proyecto Matteo en esta fecha especial.
 

Una idea nacida en Carlos Paz que llegó a todo el país

El Proyecto Matteo nació en el Instituto Dante Alighieri de Villa Carlos Paz, donde Matteo cursaba sus estudios y ya había manifestado su vocación científica. El joven soñaba con convertirse en astrónomo y participaba activamente de los primeros ensayos de lo que luego se consolidaría como una herramienta educativa de alcance nacional.
Tras su trágico fallecimiento en 2017, docentes, investigadores y compañeros decidieron dar continuidad a ese sueño y, en 2018, comenzaron a instalar las primeras estaciones meteorológicas en Carlos Paz. Hoy, la iniciativa se extendió a escuelas de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Catamarca, Chubut, Tierra del Fuego e incluso la Base Esperanza en la Antártida Argentina.
Las estaciones permiten a los estudiantes realizar prácticas científicas mediante el uso de pluviómetros y sensores de bajo costo que aportan datos climáticos fundamentales: precipitaciones, humedad, temperatura, presión, dirección y velocidad del viento.
 

Ciencia, educación y comunidad

El proyecto es coordinado por un equipo interdisciplinario integrado por estudiantes, docentes, técnicos, investigadores y profesionales de distintas instituciones. Entre ellas se destacan la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, el INA-CIRSA, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, la Administración Provincial de Recursos Hídricos, además de colegios públicos y privados de todo el país.
El docente de la UNC, Marcelo García, recordó en diálogo con El Diario que Matteo fue clave en la génesis de esta propuesta: “Él ya había elegido que quería ser científico, lo había manifestado, y por su vocación empezamos con este proyecto de ciencia ciudadana y le pusimos su nombre. Hoy es un programa que sirve de soporte a investigaciones internacionales y que fue usado incluso por la agencia científica de Japón y el Proyecto Relámpago de Estados Unidos”.
 

Un legado que sigue vivo

A ocho años de su partida, el recuerdo de Matteo Ravagli Cáceres permanece vivo en cada estación instalada, en cada dato registrado y en cada estudiante que se acerca a la ciencia gracias al proyecto que lleva su nombre.
“Lo recordamos con profundo cariño y reafirmamos nuestro compromiso de mantener viva su huella”, expresaron desde la organización.

Más noticias
Noticias Relacionadas