Los próximos días 16 y 17 de septiembre, con los ataques aéreos rusos sobre ciudades en plena vigencia, Ucrania celebrará en Leópolis (Lviv) el Defense Tech Valley, una feria de la industria de defensa en un territorio en guerra. El evento se presenta a sí mismo como el mayor punto de encuentro de innovación militar en Europa, una «cumbre internacional de inversiones» en tecnología que llega a su segunda edición atrayendo a «emprendedores e industriales visionarios».
Habrá españoles en la feria. Los nombres de las industrias que tienen stand contratado (a 1.000 dólares por metro cuadrado) y los de las compañías que envían representantes se mantienen en secreto por motivos de seguridad, si bien algunas no tienen problema en contarlo. Desde Sevilla acude Integrasys, firma especializada en obtención y análisis de datos de amenazas. Otras firmas, cuatro de ellas líderes del sector en España, enviarán ejecutivos que trabajan en sus despachos de Kiev, según ha podido confirmar este diario.
El cluster ucraniano Brave1 de industria de defensa seha lanzado a las redes para promocionarse. / El Periódico
Envían ponentes, por su parte, entidades como el Fondo de Innovación de la OTAN, la Oficina de Innovación en Defensa que la UE mantiene funcionando en Kiev, la firma turca Baykar, fabricante de los drones Bayraktar, los gestores de fondos Syla y MTS Capital… y un representante europeo de primer nivel: el eurocomisario de defensa y ex primer ministro lituano Andrius Kubilius, que presentará una alianza tecnológica entre la UE y Ucrania que ha sido bautizada como BraveTech.
Innovaciones
La situación de peligro que vive Ucrania marca la celebración de este encuentro. Los asistentes que quieran alojamiento deben informar a una sola agencia de viajes ucraniana, nuevamente por motivos de seguridad. Con todo, los organizadores esperan más de 5.000 asistentes de 40 países -algunos tan distantes del frente como Japón y Argentina-, entre los que cuentan 300 agentes inversores.
El dinero mira a la guerra; también la ciencia mira en esa dirección. Hay un numeroso catálogo de máquinas y técnicas que han nacido en el campo de batalla de Ucrania. El Defense Tech Valley asegura juntar en torno a esos productos a militares vestidos de uniforme de combate y ejecutivos expertos en inversión con traje y corbata.
Coloquio de militares y civiles en una edición anterior de la feria ucraniana de industria de defensa. / Brave1
Entre los productos que quiere mostrar la industria ucraniana está un extraño vehículo robótico, dotado de una especie de dentadura giratoria. Es el Zmiy, versión 1.2, un automóvil no tripulado con una defensa delantera útil para el desminado de campos. Puede aguantar hasta dos detonaciones de minas anticarro y es reutilizable cuando se le cambian los dientes. la firma fabricante, Rovertech, lo ha probado en el frente, abriendo camino a la infantería, pero también en la limpieza de terreno en las áreas de Jarkov, Jersón y Nikolaev, en las que aeronaves rusas sembraron miles de minas.
Se mostrarán también en este encuentro líneas de investigación en los dos sectores clave en el campo de batalla desde que Rusia penetró en territorio ucraniano: el jamming (o perturbación) de la señal de drones, y el antijamming, o protección de los drones propios contra el engaño electrónico del enemigo.
Dinero
Los drones y robots de tierra son los protagonistas principales, pero no únicos, del Brave1 Defense Tech Valley. Están previstos encuentros para tratar sobre misilística, defensa aérea, sanidad militar… y de fondos para todo eso.
Voluntarios de la plataforma de ayuda humanitaria en Ucrania Invictus GR, con robots desminadores de Rovertech. / Invictus GR
Ucrania ha lanzado, al tiempo que esta convocatoria, cuatro concursos de concesión de subvenciones para ingenieros, empresas, estart ups en los sectores de la fabricación de explosivos y nitrocelulosa, misiles balísticos, misiles antidrón e inteligencia artificial para defensa y ataque aéreos.
La convocatoria de este encuentro por el gobierno Zelenski coincide con la consolidación de un cluster industrial de defensa, uno más de los que se están creando en la Europa del rearme, con la particularidad de que este nudo de producción e inversión tiene su sede en un país en conflicto -camino de cuatro años ya- contra una maquinaria de guerra descomunal, como es la rusa. El cluster Brave1 -se llama igual que el evento en el que se presenta- viene impulsado por los cuatro ministerios más implicados en esfuerzo bélico ucraniano: Defensa, Industrias Estratégicas, Transformación Digital y Economía. El cluster tendrá no solo la misión de coordinar iniciativas con financiaciones, también la de atraer inversión privada local e internacional a proyectos de innovación.
Una de las ventajas con las que quieren atraer capital privado exterior es ofrecer a productos foráneos su uso en combate, o sea, que puedan obtener el sello «probado en el frente», un aval de interés en los mercados internacionales de armamento. La otra principal oferta es el acceso a información clasificada de cierto nivel en hackatones, demostraciones y citas de networking del sector.
Suscríbete para seguir leyendo