InicioPolíticaPerdió Milei, ganó Kicillof o Cristina Kirchner?

Perdió Milei, ganó Kicillof o Cristina Kirchner?

El presidente Javier Milei y sus Fuerzas del Cielo hicieron un gran esfuerzo para perder. Pero el ganador indiscutido de las elecciones de senadores, diputados y concejales bonaerenses de este domingo fue el gobernador peronista Axel Kicillof, que les ganó la pulseada a la ex presidenta Cristina Kirchner y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, por haber desdoblado las elecciones y haber ganado por 47% a 33% contra La Libertad Avanza.

«Axel Kicillof queda consolidado como el candidato presidencial del peronismo para 2027», señalaron a iProfesional fuentes bien informadas del peronismo. Sin embargo, para consolidarse como líder nacional tendrá que revalidar este triunfo en las elecciones de diputados nacionales del 26 de octubre próximo.

De todos modos, en lo inmediato y lo provincial, Kicillof quedó como un gran triunfador local: el peronismo pasó de tener 37 diputados provinciales a sumar 39 de 92 bancas, o sea una primera minoría intensa de la Legislatura.

Y pasó de 21 senadores a 24 de 46 miembros, o sea la mayoría absoluta de la Cámara alta provincial.

Tambien el desdoblamiento impulsado por Kicillof resultó exitoso. De hecho, la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, la agrupación La Cámpora, que lidera Máximo Kirchner, y el renovador ex ministro de Economía, Sergio Massa, siempre se opusieron al desdoblamiento que era un reclamo de los intendentes a Kicillof.

En parte, es verdad que el triunfo peronista de este domingo fue muy bien pavimentado por los severos errores políticos y económicos de la administración de Milei.

Pero también hubo un gran protagonista: el conjunto de intendentes peronistas del conurbano bonaerense que pusieron todo el aceitado aparato del peronismo a «trabajar» en sus municipios la bronca de la calle por los pésimos resultados de la economía real de Milei y no ayudaron esta vez, a diferencia de las presidenciales de 2023, a fiscalizar la boleta de La Libertad Avanza.

La expresidenta Cristina Kirchner buscó capitalizar el triunfo de este domingo con un breve audio desde su casa en San José 1111 donde cumple prisión de seis años por administración fraudulenta del Estado en la causa vialidad. Su situación no le permite sacar réditos políticos más allá de una especulación con mejorar su situación judicial.

Tampoco Máximo Kirchner podrá capitalizar la victoria peronista: no pudo conseguir liderar ninguna lista de candidatos para estas elecciones porque su intención de voto es muy baja, al igual que la de Sergio Massa. Kicillof no tiene hasta hoy una mejor intención de voto pero su gestión como gobernador y el triunfo le dieron oxigeno.

Kicillof quiso desdoblar y Cristina Kirchner no quería. De modo que la jugada la salió bien, con mucha colaboración de Milei: errores económicos y políticos de los libertarios que allanaron el camino del peronismo.

¿Los votos son de Cristina o Kicillof? ¿Quién queda mejor parado de los dos de cara a lo que viene para enfrentar a Milei? «El gran ganador fue el peronismo», dijo un allegado al senador Eduardo «Wado» De Pedro. «Perdió Milei. El peronismo fue el instrumento para el castigo«, señaló un allegado al ministro de Obras Públicas bonaerenses, Gabriel Katopodis, que ganó como candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral de la provincia.

En su discurso del triunfo, sin embargo, Kicillof asumió un papel de figura nacional y con la intención de proyectarse como candidato presidencial de 2027, aunque seguramente tendrá competidores entre los gobernadores del PJ. Uno del cual se habla es el santiagueño, Gerardo Zamora, o el riojano, Ricardo Quintela, en el lote de peronistas.

«Hay otro camino y empezamos a recorrerlo. Basta de pegarle al peronismo y acusarlo. Vamos a trabajar con todas las provincias», dijo a voz en cuello Kicillof, quien también invitó a Milei a convocarlo para consensuar políticas.

En el palco estaba repleto de dirigentes peronistas bonaerenses, con pocas figuras del kirchnerismo a su alrededor: sobresalían la vicegobernadora Verónica Magario, candidata a diputada por la Tercera Sección; Katopodis, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el de Desarrollo Humano, Andres Larroque, entre otros. Si bien hubo un agradecimiento para Cristina Kirchner y para Massa, Kicillof no perdió la oportunidad de subrayar que «ganamos y desdoblamos la elección, gracias Carli Bianco, gracias Javier Alonso (ministro de Seguridad), gracias a la Junta Electoral y las Fuerzas de Seguridad». Todo un pase de facturas por las reyertas interminables de meses sobre el desdoblamiento contra Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

Kicillof, el claro ganador de las elecciones

Entre las voces del peronismo mejor informado que pudo recoger iProfesional, las interpretaciones que se hacían giraban en torno a un gobernador ganador:

*Kicillof el único ganador, junto con los intendentes que habían reclamado el desdoblamiento para despegar las elecciones de la pelea nacional contra Milei y discutir los liderazgos a nivel local.

*Cristina, Máximo y La Cámpora, junto con Massa, no querían desdoblar y no hicieron campaña.

*Massa se subió a la campaña a cuatro días de la veda electoral, aunque fue el gran impulsor de la unidad del peronismo que estuvo a cinco minutos de dividirse en dos o en tres boletas diferentes.

*Máximo criticó a Axel Kicillof en reiteradas oportunidades y la última por no darle más fondos al municipio de Quilmes y la intendenta de ese municipio, Mayra Mendoza, habló en contra del desdoblamiento en plena campaña.

*Más 13 puntos de diferencia, todo de Kicillof y los intendentes, decían en el peronismo.

*Verónica Magario, la otra gran vencedora: ganó en reemplazo de Cristina Kirchner que iba a ser la candidata a diputada por la Tercera Sección electoral y ganó por más de 25% en su sección desde su lugar de vicegobernadora. Consolidó así el liderazgo del intendente de La Matanza, Fernando Espinosa.

«Esto consolida que el gobierno de Milei es una Presidencia fallida. No va a haber 8 años de Milei», señalaban eufóricos en el entorno de Kicillof. De todos modos, en cantidad de votos el peronismo apenas sumó sufragios respecto de las últimas elecciones. Fuerza Patria en 2025 tuvo 3.746.147; el Frente de Todos en 2021 recibió 3.565.149, y Unidad Ciudadana en 2017 obtuvo 3.428.735 votos, si se computan las elecciones legislativas, donde había perdido.

«Hoy en la provincia de Buenos Aires le pusimos un freno a Milei. Cada voto de Fuerza Patria es un voto contra la crueldad, la deuda y el ajuste», decían en el peronismo.

«Milei quería ponerle ‘el último clavo al cajón del kirchnerismo’, pero el kirchnerismo está más vivo que nunca. La consigna de ‘kirchnerismo nunca más’ era la síntesis de una idea más profunda: universidades nunca más, el Garrahan y la salud pública nunca más, salarios y jubilaciones dignas nunca más, industria nacional nunca más. La gente respondió con fuerza: Kirchnerismo más que nunca», señalaron fuentes del PJ.

Esta campaña comenzó con Cristina anunciando su intención de encabezar la boleta del peronismo. «Tuvimos una de las manifestaciones más grandes de los últimos años, pidiendo su libertad y que sea candidata», señalaron fuentes de La Cámpora y cercanas al senador Eduardo «Wado» De Pedro. «Nuestro pueblo no quiere volver a una Argentina que en nombre de la libertad, encarcela y proscribe a sus líderes», señalaban los dirigentes camporistas.

De todos modos, no se puede pasar por alto que el triunfo del peronismo fue pavimentado por varios factores atribuibles al gobierno de Javier Milei, la gestión económica de Luis «Toto» Caputo y a los tuiteros más visibles como Daniel Parisini, alias «Gordo Dan», que suelen confundir las tácticas disruptivas con los autogolpes a la imagen libertaria. 

Entre los errores de Milei y los aciertos de Kicillof, en el peronismo aseguraban que Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Milei y Karina Milei quedaron arrinconados de cara al futuro y el escenario está más incierto que antes para 2027.

Más noticias
Noticias Relacionadas