InicioPolíticaVotó Diego Valenzuela: "El voto popular es el que manda"

Votó Diego Valenzuela: «El voto popular es el que manda»

Valenzuela dijo que tiene «las expectativas de siempre: de confiar en la democracia». Además, destacó el carácter desdoblado de la jornada y su significado para la Nación.

  • Votó Verónica Magario: «Es necesario leer lo que la gente nos dice»

  • Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: a cuánto cotiza el dólar que nunca duerme

Valenzuela dijo que «confía en la democracia».

Mariano Fuchila

El intendente del partido de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fue abordado tras sufragar en estas elecciones provinciales 2025 y allí mismo expresó que «el voto popular es el que manda». Además, también agregó que «confía en la democracia» y que esta jornada tiene «un significado muy fuerte».

«Tengo las expectativas de siempre: de confiar en la democracia y en el voto popular, que es el que manda. Tenemos una elección desdoblada, entonces los vecinos votan pensando en su municipio, en su localidad; y también provincial, es una elección con un significado nacional muy fuerte», apuntó el intendente.

En cuanto a las condiciones del inicio de la jornada, expresó que «costó un poquito arrancar porque se ve que algunas autoridades de mesa no fueron anoticiadas» pero confía en que «esto se acomoda durante el comicio».

Urna Reloj Votación.jpg

El intendente expresó que «el gobierno llega fuerte, transformando la economía».

Votó Valenzuela: «El voto popular manda»

En la línea mencionada, Valenzuela recalcó que «cuando la democracia se expresa, eso es sagrado». También habló de su gestión, en la cual lleva más de nueve años como intendente, y subrayó: «Estoy muy orgulloso de lo que hicimos acá, creo que transformamos el distrito. Ahora soy candidato, representando a los bonaerenses de la primera sección electoral».

Además, se limitó a destacar que «el gobierno llega fuerte, transformando la economía, con un enfoque muy diferente en seguridad que tenemos que llevar a la provincia».

Por último, fue consultado sobre una posible candidatura del gobernador Axel Kicillof a presidente y la validez del programa económico del mandatario Javier Milei. «Hay muchas cosas en juego, en principio para los vecinos un Consejo Deliberante, que es el que saca las ordenanzas que acompaña al Departamento Ejecutivo en las decisiones», apuntó.

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: quiénes no están habilitados para votar este 7 de septiembre

Este domingo 7 de septiembre los bonaerenses acudirán a las urnas para renovar parte de la Legislatura provincial y cargos municipales. Sin embargo, no todos los ciudadanos estarán habilitados para participar: la ley contempla inhabilitaciones temporales y permanentes, así como excepciones que vuelven optativo el sufragio en ciertos casos.

Según la ley electoral bonaerense y el Código Electoral Nacional, no pueden votar:

  • Personas declaradas incapaces por juez competente en juicio civil.
  • Personas condenadas por delitos dolosos con pena privativa de la libertad mientras dure la condena.
  • Procesados con prisión preventiva en causas penales.
  • Ciudadanos sancionados por fraude o irregularidades en elecciones anteriores.
  • Quienes no figuren en el padrón electoral provincial.
Más noticias

El eclipse de Luna, en imágenes

Noticias Relacionadas