Villa Carlos Paz lanzó una nueva etapa de su política de seguridad urbana, que combina la presencia barrial con móviles fijos y agentes asignados y la ampliación tecnológica de su Centro de Monitoreo Municipal.
El intendente Esteban Avilés sostuvo que la ciudad lidera en inversión: “Carlos Paz claramente es el municipio que más invierte en prevención en la provincia de Córdoba. Hoy estamos duplicando lo que es la flota de vehículos, tanto de autos como de motos, para tener un fuerte trabajo, de día y de noche. Gracias a los vecinalistas, al Consejo de Representantes, al Ejecutivo y a los jueces de falta, hemos adecuado normativa que nos dio herramientas para profundizar este esquema, liderando un concepto de seguridad a nivel provincial”.
En ese marco, el secretario general de Vinculación Institucional, Juan Lucero, remarcó la importancia del trabajo territorial: “Jerarquizamos la decisión del intendente de duplicar la flota, pero sobre todo el compromiso de que todas las noches, los 365 días del año, cada barrio de la ciudad cuente con un vehículo y personal de cercanía. A partir de mañana se van a programar reuniones en los centros vecinales para que todos los vecinos conozcan quiénes son los agentes que estarán en su barrio”.
La coordinadora de Seguridad Urbana, Lorena Leguizamón, explicó que el proyecto demandó meses de planificación: “Lo estuvimos programando largo tiempo. Se llevó mucho recurso en cuanto a personal y móviles, y ahora podremos complementar para que la tarea sea más eficiente. La idea es que cada barrio cuente con inspectores fijos y que se genere una relación de confianza con los vecinos”.
En paralelo, el municipio avanza en la modernización de su infraestructura de monitoreo urbano. Avilés subrayó que las cámaras y el nuevo código de convivencia permiten sumar las imágenes al trabajo preventivo: “Hoy tenemos más de 40 empleados municipales trabajando en el monitoreo, y gracias a la adecuación normativa esas imágenes se incorporan a la labor preventiva y contravencional. Es un paso enorme en la modernización de la gestión de seguridad”.
Lucero agregó que el esquema de vehículos y agentes se complementa con recursos operativos: “Se incorporaron 4 furgones, un camión con grúa de 500 kilos, una grúa liviana, más de 13 vehículos y 9 motos. Además contamos con un camión doble cabina para la operatividad y el traslado de hasta 7 agentes. Todo esto nos da capacidad para responder mejor a las demandas de los barrios”.
Con este lanzamiento, Villa Carlos Paz consolida un modelo de seguridad comunitaria pionero, basado en la cercanía con los vecinos, la asignación estable de personal a cada barrio y la incorporación de tecnología de monitoreo urbano, reforzando la prevención como eje central de la gestión.