InicioSociedadRealizaron las primeras cirugías cerebrales con estimulación de emociones y del lenguaje...

Realizaron las primeras cirugías cerebrales con estimulación de emociones y del lenguaje en Córdoba

Por primera vez en un hospital público, el Servicio de Neurocirugía del Hospital Tránsito Cáceres de Allende realizó dos intervenciones quirúrgicas con estimulación de emociones y del lenguaje. Esta técnica permite extraer tumores cerebrales ubicados en zonas delicadas, que afectan funciones cognitivas, emocionales y de habla. Convencionalmente, estas cirugías se realizaban con el paciente sedado, por lo que los médicos no podían contemplar sus respuestas emocionales y el riesgo de sufrir complicaciones posoperatorias era mayor. Sin embargo, la implementación de las nuevas tecnologías de vanguardia ha permitido un importante avance en la neurocirugía a nivel mundial y ahora, particularmente, en Córdoba

Las intervenciones con estimulación de emociones y del lenguaje se realizan con el paciente despierto, lo que permite evaluar funciones mentales clave en tiempo real. En el proceso, se estimulan estas áreas mediante técnicas desarrolladas por el equipo de psicopedagogas y neuropsicólogas del hospital, como el reconocimiento de emociones en imágenes generadas con inteligencia artificial. De este modo, el objetivo es preservar las áreas más sensibles del cerebro, poniendo el foco en las emociones y las capacidades cognitivas por su relevancia en la interacción humana. Además, según destacó el responsable de las cirujías en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, Claudio Turco, la operación le posibilita al paciente arribar a un posoperatorio breve y favorable, pues «permite resecar lesiones de mayor magnitud, limitando al mismo tiempo posibles secuelas o lesiones en los pacientes”.

Fuente: Gobierno de Córdoba

En total, más de 20 profesionales de distintas áreas participaron de manera simultánea en estas cirugías, que aplicaron herramientas de última generación, como la neuronavegación, que permite al neurocirujano localizar con precisión las estructuras cerebrales, y el exoscopio, que brinda una visualización ampliada y detallada del campo quirúrgico. 

El director del centro médico, Marcelo Barbero, expresó su orgullo por este avance en la salud pública de Córdoba y subrayó el respaldo del Gobierno provincial: “Esto no es solo el servicio de neurocirugía, sino un conjunto de gente que trabaja para brindarle la mejor atención al paciente. Esta es una cirugía que se está haciendo en muy pocos lugares y, en el sector público, es el primer lugar donde se realiza”.

Más noticias
Noticias Relacionadas