InicioSociedadIntegran un ordenador en una sola fibra textil: no importa si pasa...

Integran un ordenador en una sola fibra textil: no importa si pasa por la lavadora

Los científicos han incorporado componentes informáticos clave en una única fibra flexible, que puede pasar sin riesgo por la lavadora. Los investigadores esperan algún día entrelazar muchas de estas fibras en una red cohesiva de «computación de fibras», creando prendas de vestir con capacidades inteligentes.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Lanzhou y el Instituto de Nanotecnología de Suzhou, en China, han concretado un avance clave hacia la ropa verdaderamente inteligente: han integrado sensores, comunicación, procesamiento y almacenamiento en una única fibra elástica, que puede asearse en la lavadora y estirarse hasta un 60 %.

El nuevo estudio, publicado en la revista Nano-Micro Letters, describe una fibra-ordenador que incorpora ocho dispositivos microelectrónicos: cuatro sensores (fotodetector, sensor de temperatura, PPG y acelerómetro), una unidad de procesamiento de 32 bits, módulos de comunicación (Bluetooth y enlace óptico) y gestión de energía, todo esto dentro de un filamento flexible.

Un sistema flexible y práctico

Hasta el momento, las fibras textiles inteligentes tradicionales suelen limitarse a un solo tipo de sensor o función básica, algo que restringe su versatilidad en aplicaciones como el reconocimiento de movimientos o la monitorización continua.

Como carecen de capacidad de procesamiento en el punto de medición y dependen de cables rígidos que reducen la flexibilidad del tejido, resulta muy complejo capturar y procesar señales multimodales en tiempo real, y hacerlo de manera distribuida en una prenda de vestir inteligente.

Sin embargo, los componentes integrados en la nueva tecnología adquieren en conjunto datos, los procesan localmente, los almacenan y transmiten los resultados de forma inalámbrica. Cada fibra funciona como una unidad informática autónoma, capaz de ejecutar su propia red neuronal entrenada para tareas de reconocimiento de actividad.

Resultados prometedores

De acuerdo a una nota de prensa, para evaluar la eficacia del sistema los científicos integraron cuatro fibras en la manga de una prenda y en las perneras de un pantalón, pidiendo a un voluntario realizar sentadillas, planchas, zancadas y rotaciones de brazo.

Una sola fibra alcanzó un 67 % de precisión en la identificación de movimientos, pero la red cooperativa de cuatro hilos elevó la exactitud hasta el 95 %, demostrando el potencial de la arquitectura distribuida y la inferencia colaborativa en tiempo real.

Referencia

Fibre Computer Enables More Accurate Recognition of Human Activity. Qianyi Cheng, Jianfeng Li and Qichong Zhang. Nano-Micro Letters (2025). DOI:https://doi.org/10.1007/s40820-025-01809-x

Las aplicaciones de este hallazgo abarcan desde tejidos con computación de borde para seguimiento continuo de parámetros fisiológicos hasta análisis deportivos en tiempo real y nuevas formas de interacción hombre-máquina, según informa Live Science.

A pesar de estos importantes avances y de la practicidad que supone un sistema que permite lavados y estiramientos, aún quedan desafíos por resolver: algunos de ellos son optimizar los protocolos de comunicación entre fibras para aumentar el ancho de banda, reducir la latencia o disminuir el consumo energético.

Más noticias
Noticias Relacionadas