InicioTecnoCuánto cuesta armar tu propia computadora: de la básica y económica a...

Cuánto cuesta armar tu propia computadora: de la básica y económica a la gamer más potente

Armar una computadora de escritorio en la Argentina nunca fue una tarea sencilla. Entre la inflación, la brecha cambiaria y las actualizaciones constantes del hardware, el precio final varía mucho de acuerdo con el tipo de usuario: no es lo mismo una PC pensada para navegar en internet, usar el paquete Office o ver series, que una para edición profesional o jugar videojuegos de última generación.

A diferencia de las notebooks, las PC permiten elegir pieza por pieza: procesador, placa madre, memoria, almacenamiento, fuente, gabinete y periféricos (mouse, teclado, auriculares, luces RGB y monitor). El abanico de configuraciones es tan amplio que se puede pasar de un equipo básico para trabajar o estudiar a una máquina profesional o un monstruo gamer de varios millones de pesos.

Más allá del valor, la clave está en identificar el uso que se le dará al equipo. Para quienes recién empiezan, una configuración básica es suficiente y permite escalar a futuro mejorando partes puntuales del hardware (placa madre o motherboard, memoria RAM, disco de almacenamiento SSD, fuente de energía o placa de video).

En todos los casos, la modularidad de la PC permite que el armado sea flexible: cambiar un procesador, ampliar la memoria o sumar un SSD más rápido son pasos naturales para extender la vida útil de la máquina. Y aunque el costo de entrada puede parecer alto, entender las diferencias entre las configuraciones ayuda a tomar decisiones más informadas y a aprovechar cada peso invertido.

Los profesionales, en tanto, encontrarán en los equipos intermedios la potencia necesaria sin una erogación desmesurada de dinero.

Por último, los gamers, deberán tener en cuenta que la exigencia en potencia y rendimiento irá de la mano con una fuerte inversión para obtener lo mejor del mercado.

PCs de escritorio: la opción básica

AMD Ryzen, uno de los procesadores de PC más populares. Foto AMD

El punto de partida para un armado económico suele estar en procesadores de gama media con gráficos integrados. Se trata de computadoras que priorizan la relación costo-beneficio, apuntadas a estudiantes, trabajadores de oficina o usuarios hogareños que buscan un equipo para tareas simples.

Un ejemplo es el combo con Ryzen 5 8500G, placa madre A620, memoria Corsair Vengeance de 16GB DDR5 5600 MHz, SSD Corsair MP600 GS de 500GB, fuente Corsair CX750 y gabinete Corsair 480T. El precio ronda los $665.000, una cifra competitiva para quienes buscan un equipo de entrada capaz de realizar tareas de oficina, clases virtuales, edición básica y algún que otro juego liviano.

Es un combo adecuado para quienes necesitan trabajar, estudiar, navegar o realizar tareas cotidianas. El procesador Ryzen de la serie 8000, con gráficos integrados, permite incluso jugar ciertos videojuegos sin necesidad de comprar una placa gráfica dedicada.

En almacenamiento, hay opciones de bajo costo como la Kingston NV3 PCIe 4.0 NVMe, que en su versión de 500 GB cuesta alrededor de $74.000 y en 1 TB, unos $113.000. Otra variante es el Seagate BarraCuda SSD, pensado para usuarios que realizan tareas básicas y necesitan confiabilidad sin gastar demasiado.

En almacenamiento, las opciones más accesibles se inclinan hacia unidades como la Kingston NV3 PCIe 4.0 NVMe, que en su versión de 500 GB se consigue desde $74.000, mientras que la de 1 TB ronda los $113.000. Otra alternativa es la línea Seagate BarraCuda SSD, pensada para tareas cotidianas de ofimática y consumo de contenidos, que ofrece un rendimiento confiable sin disparar el presupuesto.

Kingston NV3, disco de estado sólido. Foto: Kingston

Estas PCs se comercializan en distintos retailers argentinos y, dependiendo de la configuración elegida, parten en torno a los $450.000 a $600.000. Traen periféricos básicos (teclado y mouse) y son una opción para quienes necesitan un equipo confiable, pero sin grandes pretensiones gráficas.

Motherboard Asus Prime H610M-K.

Además del armado con Ryzen 5 8500G, en el mercado también hay opciones Intel más sencillas pensadas para oficina, navegación y tareas cotidianas: gabinete Sentey TM40, motherboard Asus Prime H610M-K, procesador Intel Core i3-12100 con video integrado, 16 GB de RAM DDR4, SSD Hiksemi Wave G3 de 256 GB y fuente de 600W.

En la misma línea, una PC de escritorio básica Intel, con procesador Core i3 de 12ª generación, 16 GB de RAM DDR4, SSD de 256 GB y una fuente de 500W. El valor del kit (sin monitor ni periféricos) se ubica en un rango similar, según el retail Compra Gamer ofrece, demostrando que es posible acceder a una computadora funcional por debajo del millón de pesos.

Configuración profesional: equilibrio entre potencia y eficiencia

Corsair Nautilus 240 ARGB

Cuando la PC ya no es solo para navegar o mirar series, sino que se convierte en una herramienta de trabajo, la inversión sube. Por eso, en un nivel intermedio, orientado a creadores de contenido, edición de video o multitarea exigente, la propuesta crece en potencia.

Una de las alternativas más completas en este segmento es el combo con Ryzen 5 9600X, refrigeración líquida Corsair Nautilus 240 ARGB, mother B850, 32 GB de RAM DDR5 5600 MHz, placa gráfica 9060XT de 8 GB, SSD Corsair MP600 de 1 TB, fuente Corsair RME 750 y gabinete Corsair 4000D Frame. Esta configuración cuesta $1.780.000, ideal para edición de video, render 3D y multitarea avanzada.

En este segmento, los discos de almacenamiento de estado sólido o SSD, como la KC3000 de Kingston (1 TB desde $202.000 o 2TB en $332.000) o el Seagate FireCuda Gaming SSD (con velocidades de hasta 2.000 MB/s y estética gamer con iluminación RGB) son las elecciones más comunes. En todos los casos ofrecen rapidez para manejar flujos de trabajo más exigentes y tiempos de carga reducidos.

También aparecen soluciones de rendimiento sostenido como el Biwin Predator GM6, que alcanza 7.200 MB/s y está disponible en hasta 4 TB.

Por lo tanto, una PC profesional en Argentina actualmente cuesta entre $800.000 y $2.000.000, dependiendo del procesador, memoria y capacidad de almacenamiento elegidos, según

Configuración gamer: rendimiento máximo

Las SSD más potentes son las PCIe 4.0, como la FURY Renegade de Kingston.

Para los entusiastas que buscan el máximo nivel de detalle gráfico y fluidez en juegos de última generación, las configuraciones high-end necesitan de un procesador de última generación, memorias ultrarápidas y placa de video potente.

Un ejemplo es el combo con Intel Ultra 7 265K, refrigeración líquida Corsair Titan 360, mother Z890, 32 GB DDR5 Corsair Dominator Titanium a 6000 MHz, placa de video RTX 5080, SSD Corsair MP600 de 2 TB, fuente Corsair RM1000e y gabinete Corsair 5000T LX. El valor de esta PC trepa a los $3.900.000.

De manera similar, una alternativa para usuarios exigentes, pero más económica, es la siguiente: procesadores Intel Core i7 de 14ª generación, memorias DDR5 de alta frecuencia y placas de video dedicadas como la RTX 5070 de 12 GB.

Estos equipos, que parten de valores cercanos a los 2.500.000, incluyen además fuentes de 850W certificadas y gabinetes con ventilación avanzada para sostener largas sesiones de juego.

En este nivel, el almacenamiento también escala. El disco ultrarápido Kingston FURY Renegade G5 PCIe 5.0 NVMe es uno de los SSD más rápidos del mercado, con velocidades de hasta 14.800 MB/s en lectura y 14.000 MB/s en escritura.

Sus precios arrancan en $294.000 para 1 TB, $441.000 para 2 TB y superan los $870.000 para 4 TB. Otra opción gamer es el Seagate FireCuda Gaming SSD, que alcanza los 2.000 MB/s y suma iluminación RGB para quienes buscan un setup más vistoso.

En el extremo gamer, un setup con gabinete Thermaltake View 270, procesador Intel Core i7-14700 Raptor Lake, motherboard Asus Prime B760M-A, 32 GB DDR5 Kingston, SSD NV3 de 1 TB, placa de video Gigabyte RTX 5070 de 12 GB, fuente de 850W certificada Gold y refrigeración líquida Cooler Master ML360L.

Es una máquina que roza la gama entusiasta y permite jugar títulos AAA con fluidez en resoluciones altas.

En todos los casos, las máquinas gamer parten de $1.000.000 (ya que requieren sí o sí una placa de video dedicada) y pueden superar los $7.000.000 en configuraciones de última generación.

SL

Más noticias
Noticias Relacionadas