El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó este domingo a la ciudad nororiental china de Tianjin, donde participará en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, en la que está previsto que se reúna con su homólogo chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi.
El avión del líder ruso aterrizó en Tianjin en la mañana local de este domingo, informó el medio China News Service.
La cita reunirá hasta el lunes a más de una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, así como a representantes de organizaciones internacionales. Pekín la ha presentado como la mayor reunión del bloque desde su fundación en 2001.
Aislamiento
La visita de Putin se produce en un escenario de aislamiento de Rusia en Occidente a raíz de la guerra en Ucrania, mientras que en Asia el Kremlin mantiene estrechos vínculos con países como China, India, Irán o Corea del Norte.
Durante la cumbre, se espera que Putin tenga ocasión de agradecer tanto a Xi como a Modi el mantenimiento de las compras de petróleo ruso pese a la presión de Washington, que este mes impuso un arancel adicional del 50 % a las exportaciones indias como represalia por sus importaciones de crudo ruso.
Nueva Delhi ha defendido esas operaciones como una decisión soberana. Según datos oficiales, las exportaciones rusas de crudo a China e India alcanzaron los 115.000 millones de dólares en 2024, lo que ha permitido a Moscú sostener sus ingresos energéticos pese a las sanciones occidentales.
El Kremlin confirmó que Putin se verá con Modi mañana. La reunión servirá como excusa para presentar un frente común ante las medidas unilaterales de la Casa Blanca.
Además, Moscú señaló que Putin mantendrá contactos con los dirigentes de India, Irán y Turquía en el marco de la cumbre de la OCS.
Sin cláusulas de defensa mutua
Tras el evento, Putin asistirá al desfile conmemorativo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico el 3 de septiembre en Pekín, un evento en el que China exhibirá su poderío militar y en el que el líder ruso coincidirá con otro líder severamente sancionado por Occidente, el norcoreano Kim Jong-un.
En los últimos dos años Corea del Norte ha sido el principal suministrador de armamento y munición al Ejército ruso, a lo que hay que sumar miles de tropas norcoreanas que participaron en la ofensiva de la región de Kursk en el marco de la guerra en Ucrania.
La OCS cuenta entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, cubriendo aproximadamente el 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo.
El grupo carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en seguridad.
Deshielo China-India
El presidente chino, Xi Jinping, ha afirmado este domingo en presencia del primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India deben ser «amigos y buenos vecinos», tras años de rivalidad y tensiones bilaterales, y en un contexto de fricciones de ambos países con Washington.
Por su parte, Modi indicó que la India está «comprometida a hacer avanzar las relaciones sobre la base de la confianza mutua, el respeto y la sensibilidad», según vídeos publicados en línea de las declaraciones previas a la reunión entre ambos, celebrada en los márgenes de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, que tiene lugar hoy y mañana en la ciudad nororiental china de Tianjin.
El viaje, el primero de Modi a China en siete años, se enmarca en el progresivo deshielo de las relaciones entre Pekín y Nueva Delhi tras un prolongado periodo de desavenencias, y llega poco después de que Washington impusiera aranceles a las exportaciones indias por sus compras de crudo ruso.