InicioSociedadSemana clave en el caso Natalia Melmann: extraen sangre a tres policías...

Semana clave en el caso Natalia Melmann: extraen sangre a tres policías para hallar al quinto femicida

El caso de Natalia Melmann, la adolescente de 15 años que fue torturada, violada y asesinada por oficiales de la Policía Bonaerense en Miramar en 2001, sumó esta semana un capítulo clave. La Justicia extrajo este jueves las pruebas de ADN a tres agentes sospechados de haber participado en el crimen con el objetivo de cotejarlo con un viejo rastro genético, mientras que dos de los condenados pidieron la libertad anticipada.

La fiscal Ana María Caro, que investiga la causa, y la abogada Josefina Rodrigo, que representa a la familia Melmann, pidieron avanzar con la comparación de las pruebas genéticas de un grupo reducido de policías que habrían estado presentes la noche del crimen. Se trata de los oficiales bonaerenses Ángel Custodio Sánchez, Osvaldo Alfredo Sissi y José Luis Morillo.

El papá de Natalia Melmann acusó a la abogada de los policías de entorpecer la búsqueda del quinto autor del crimen

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los efectivos estuvieron de guardia el día que Natalia fue secuestrada, el 4 de febrero de 2001, cuando había salido de un boliche y se dirigía a su casa. El procedimiento se llevó a cabo en la Asesoría Pericial de Mar del Plata y los padres de la víctima, Gustavo Melmann y Laura Calampuca, no pudieron presenciar las extracciones por un recurso que interpuso la abogada de los policías, Patricia Perelló.

«Busca entorpecer y retrasar el proceso. Evidentemente estamos en el camino correcto porque parece que los defendidos de esta letrada tienen que ver con la comparación del ADN», había expresado en Gustavo cuando se conoció la medida. La extracción de sangre se da para compararlo con un rastro genético que se encontró en el cuerpo de la adolescente y que nunca pudo ser detectado.

De todas formas, la familia tendrá un perito que los represente en el estudio, cuyos resultados podrían tardar por lo menos dos meses en conocerse. Las pruebas se suman a las otras cuatro que ya se obtuvieron del excomisario Merillo, el sargento Borra, el comisario mayor Oroz Mieres y Enrique Diez, dueño de la casa donde fue llevada Natalia tras ser raptada.

En la causa, caratulada como “rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa -matar para ocultar otro delito-”, hubo cuatro efectivos condenados a prisión perpetua y un quinto como partícipe necesario.

Este martes, se realizó la audiencia sobre las apelaciones de las libertades condicionales de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, dos de los uniformados que recibieron sentencia por el crimen perpetrado hace 24 años en la ciudad balnearia. Ambos habían solicitado el beneficio, pero el Juzgado de Ejecución Penal N°1 de Mar del Plata se lo denegó.

Sin embargo, la abogada Perelló apeló el fallo y la decisión final está manos de la Sala N°1 de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, la cual se dará a conoer en el transcurso de la próxima semana.

El femicidio de Natalia Melmann

Natalia desapareció cuando regresaba a su casa y, cuatro días después de que sus padres denunciaran ante la policía lo sucedido, su cadáver fue encontrado bajo un montículo de hojas en el vivero «Florentino Ameghino». La autopsia determinó que la adolescente había sido asfixiada con el cordón de sus zapatillas y presentaba moretones, quemaduras, fracturas y un golpe en el cráneo.

Según la investigación, la chica de 15 años fue secuestrada a la salida del local por Gustavo «El Gallo» Fernández, un exconvicto que hacía funciones de informante a la fuerza y que la obligó a subir mediante golpes y empujones a una camioneta policial, con la que fue llevada hasta el domicilio de Diez.

En ese lugar, Melmann fue abusada por cinco hombres, entre ellos Anselmini, Echenique y Ricardo Suárez, que fueron condenados en septiembre de 2002 a prisión perpetua. El «Gallo», por su parte, fue sentenciado a 25 años de cárcel por su participación, aunque después la pena se le redujo a diez años.

Caption

Además de los tres policías, el exsargento Ricardo Panadero fue absuelto fue absuelto dos veces «por falta de pruebas», pero el Tribunal de Casación Penal de Buenos Aires decidió en 2019 que se anulara el fallo y que el cuarto miembro de la fuerza sea juzgado por su participación en el crimen. Así fue como en 2023 también fue condenado a prisión perpetua.

Hace 24 años no existía la figura del femicidio. A pesar de ello, organizaciones feministas de todo el país y el mundo siguieron pidiendo a la justicia por la condena de Panadero en ese entonces y por el descubrimiento del presunto abusador restante, cuya identidad espera develarse a través de las extracciones realizadas este jueves.

LT

Más noticias
Noticias Relacionadas