Álex Palou se adjudicó en Portland su cuarto título (2021, 2023, 2024 y 2025) en la Indycar, pero el español quería más. Si el piloto catalán llegaba a los 10 triunfos en una misma temporada, igualaba el récord que tienen las leyendas de la categoría estadounidense A.J Foyt (1964) y Al Unser (1970), de más victorias en el mismo curso. Con 8 carreras ganadas y tras el triunfo de Rasmussen en el oval de Milwaukee, es imposible que Palou iguale esta hazaña histórica.
Palou líder con unas primeras vueltas accidentadas
El piloto español hizo la pole y salió bien, conservando esa primera posición. Malukas mantuvo el segundo puesto y McLaughlin subió al tercero, con el accidente de Nolan Siegel antes de terminar la primera curva. En la vuelta 10 volvió a salir la bandera amarilla porque Rahal perdió el control del coche, pero no tocó el muro y pudo continuar.
En la resalida, Malukas se colocó primero tras adelantar por fuera a Palou. El estadounidense llegó a los doblados y el catalán se acercó a su alerón trasero. En la vuelta 41, el piloto de Sant Antoni de Vilamajor volvió al liderato después de superar a Malukas por el interior. Con los doblados, el español aumentó su distancia a más de 2 segundos.
Llegaron las primeras paradas en boxes y Palou se distanció a más de 6 segundos sobre McLaughlin 2º y Malukas 3º. El estadounidense tuvo problemas en boxes con el neumático delantero derecho porque no le funcionaba la pistola a su mecánico. Al español le favoreció la bandera amarilla por el toque contra el muro de Power, porque estaba en el pitlane.
Bandera amarilla por la lluvia y Rasmussen vuela
Palou continuó primero con una distancia de más de 5 segundos sobre McLaughlin, cuando llegó la bandera amarilla porque había aceite en la pista por la rotura del motor de Illot. El español y el neozelandés entraron en boxes, y le recortó la distancia por una mala parada del equipo Chip Ganassi.
En la vuelta 154 se relanzó la carrera y Palou volvió a liderarla tras adelantar a Armstrong, que bajó muchas posiciones porque tenía neumáticos viejos. El español sacó una ventaja cómoda de 5 segundos sobre McLaughlin, hasta que en el giro 210 dirección de carrera sacó la bandera amarilla por la breve lluvia.
Con el ‘Pace Car’ en pista entraron todos los pilotos a boxes, menos los tres líderes: Palou, McLaughlin y Newgarden. El español sacó más de 1 segundo a McLaughlin en la resalida, pero por detrás Christian Rasmussen venía en plena remontada con neumáticos nuevos. El danés superó a McLaughlin por fuera y bajó los 2 segundos de ventaja con Palou.
Rasmussen adelantó a Palou en la vuelta 236 y consiguió su primer triunfo en la Indycar. El danés salió décimo y arriesgó en las últimas vueltas para ganar en el oval de Milwaukee para el equipo Ed Carpenter Racing. La última victoria de la escudería estadounidense fue en 2021. Álex Palou acabó segundo y ya no puede igualar el récord de más triunfos en una misma temporada en la categoría estadounidense. El podio lo completó McLaughlin tercero.
Palou no puede igualar el hito histórico, pero está haciendo su mejor temporada en la Indycar
A falta de la última carrera del curso en la categoría estadounidense (domingo 31 de agosto en el oval de Nashville a las 20:30 horario peninsular español), Palou puede igualar a Mario Andretti (1969) como el tercer piloto con más victorias en una misma temporada, con 9 triunfos.
A pesar de no igualar el hito histórico, el español está haciendo su mejor temporada en la Indycar con ocho triunfos, la cifra más alta cuando ha ganado un campeonato (2021: 3 victorias, 2023: 5 y 2024: 2, porque la ronda de The Thermal Club no era una carrera oficial). Además el catalán se coloca como el tercer piloto (empatado con Mario Andretti, Sébastien Bourdais y Dario Franchitti) con más títulos. Por delante están A.J Foyt (7) y Scott Dixon (6), compañero de Palou en Chip Ganassi, como los pilotos con más campeonatos en la categoría estadounidense.