InicioSociedadPor qué están desapareciendo las mariposas monarca? Los científicos creen tener la...

Por qué están desapareciendo las mariposas monarca? Los científicos creen tener la respuesta

Las mariposas monarca (Danaus plexippus) son conocidas desde hace tiempo por su impresionante capacidad migratoria. Las especies norteamericanas recorren alrededor de 4.800 kilómetros desde Estados Unidos y Canadá hasta México o el sur de California para invernar. Sin embargo, en las últimas décadas se ha observado una notable disminución de estas poblaciones invernantes.

Los científicos llevan tiempo tratar de explicar este declive. Entre las razones propuestas figuran la pérdida de sus hábitats, la disminución de la disponibilidad de plantas asclepias y un parásito llamado Ophryocystis elektroscirrha, conocido por aumentar la mortalidad de las monarcas.

Mariposa monarca / Agencias

Varios estudios indican que el cambio climático podría afectar a las poblaciones de monarcas de verano e invierno, pero pocos abordan la posibilidad de que el aumento de las temperaturas afecte su migración, que ocurre en otoño. Sin embargo, recientemente, un grupo de investigadores ha intentado remediar esto mediante un experimento para determinar cómo las diferentes temperaturas otoñales afectan las actividades de las mariposas monarca durante su período migratorio. Su investigación se publicó recientemente en la revista Royal Society Open Science.

La mayor temperatura altera su conducta

En verano, las mariposas monarca suelen vivir solo alrededor de un mes, durante el cual se aparean y reproducen, pero la última generación de monarcas de verano vive mucho más tiempo, alrededor de ocho meses. Estas monarcas entran en una etapa llamada diapausa, que les permite posponer la reproducción y volar al sur para invernar, para luego reproducirse en primavera.

Los investigadores que participaron en este estudio sospechaban que las temperaturas más cálidas del otoño interfieren con la diapausa. «El aumento de las temperaturas otoñales puede desestabilizar el fenotipo de diapausa. La inducción de la diapausa y la tasa metabólica en los insectos pueden verse fuertemente influenciadas por la temperatura. Por lo tanto, las monarcas premigratorias y migratorias en ambientes más cálidos pueden invertir menos lípidos, proteínas de almacenamiento o crioprotectores necesarios para la migración/invernada”, afirman los científicos.

«Además, las temperaturas más altas pueden provocar que algunas monarcas otoñales comiencen la migración en un estado de diapausa más precario, haciéndolas propensas a abandonar la migración e intentar reproducirse», añaden.

Para probar su teoría, los investigadores expusieron a 499 monarcas capturadas en la naturaleza a temperaturas migratorias simuladas «cálidas» y «frías» en un laboratorio durante 30 días. Posteriormente, las supervivientes fueron expuestas a temperaturas de invernada «cálidas» o «frías» y se analizó su condición corporal, desarrollo reproductivo, apareamiento y mortalidad.

En el ambiente más cálido, observaron que las mariposas tendían a terminar la diapausa prematuramente y a aparearse en lugar de hibernar. Esto constituye un problema, porque la diapausa permite a las monarcas vivir más tiempo, mientras que el apareamiento prematuro finalmente provoca su muerte mucho antes de la llegada de la primavera.

Menos resistencia corporal

También descubrieron que las temperaturas más cálidas provocaron una menor fortaleza corporal de los machos y un aumento del 88% en el riesgo de mortalidad. Los investigadores también observaron que las monarcas que experimentaron condiciones cálidas durante la primera parte del experimento mostraron, en promedio, un 28% más de riesgo de mortalidad, lo que llevó a la conclusión de que la temperatura durante la migración tiene un impacto significativo en la supervivencia durante la hibernación.

El impacto de la temperatura migratoria también se extendió a la fase de hibernación, donde las mariposas del tratamiento migratorio cálido presentaron el mayor riesgo de mortalidad y desarrollo reproductivo. Además, el desarrollo reproductivo durante la hibernación y/o la carga de parásitos fueron los mayores predictores de mortalidad. «Por lo tanto, los resultados sugieren que el aumento de las temperaturas en el campo debería tener un impacto en la migración de las monarcas y su éxito en la hibernación», escriben los autores del estudio.

Más noticias
Noticias Relacionadas