InicioSociedadCasi 1.300 escuelas de Córdoba tienen conexión a internet satelital

Casi 1.300 escuelas de Córdoba tienen conexión a internet satelital

El Gobierno de Córdoba informó que ya son 1.295 las escuelas de la provincia conectadas a internet satelital mediante el plan de conectividad lanzado en 2024. 

La iniciativa, que se implementa con tecnología Starlink, busca garantizar un acceso equitativo y de calidad al servicio en instituciones educativas de todo el territorio, incluyendo comunidades rurales y de montaña.

En su primera etapa, el programa permitió instalar antenas en 871 escuelas rurales y de alta montaña, marcando un hito por la complejidad logística que implicó llevar internet a zonas alejadas. 

En la segunda etapa, el servicio se extendió a establecimientos que, por ubicación geográfica o limitaciones en la cobertura disponible, requerían mejorar su conectividad para acompañar la demanda escolar.

El plan contempla la instalación de antenas que brindan 300 megas de conexión de alta calidad y prioridad de tráfico, superando las prestaciones de los equipos disponibles en el mercado particular. 

Además, cada escuela incorpora el denominado Piso Tecnológico, un sistema que asegura cobertura wifi en todo el edificio escolar y en un radio de 20 metros a la redonda, lo que permite que la comunidad educativa y vecinos cercanos también accedan al servicio.

Otro de los beneficios del sistema es el filtrado de contenidos, que impide el uso de internet para acceder a sitios no permitidos, garantizando un entorno digital seguro para los estudiantes.

La iniciativa, implementada por la Agencia Conectividad Córdoba, dependiente del Ministerio de Economía y Gestión Pública, se enmarca en la reforma educativa provincial y busca ampliar el acceso a herramientas digitales para el aprendizaje, la realización de trámites en línea, consultas de salud y actividades cotidianas.

Entre las instituciones recientemente incorporadas se encuentran el Jardín de Infantes y Escuela Bernardino Rivadavia de Serrezuela, el I.P.E.A. N° 306 Dr. Amadeo Sabattini de Paso Viejo, la Escuela Domingo Faustino Sarmiento de Huanchillas, el C.E.N.M.A. N° 346 Anexo Bengolea, el Jardín de Infantes General San Martín de Salsacate, el C.E.N.M.A. de San Francisco del Chañar y el Jardín de Infantes General San Martín de la misma localidad, entre otros.

Con este avance, Córdoba consolida una inversión histórica en infraestructura digital, que no sólo beneficia a estudiantes y docentes, sino también a comunidades enteras que ahora cuentan con la posibilidad de acceder a internet de calidad.

Más noticias
Noticias Relacionadas