Comenzará el Córdoba CF la temporada 2025-26 con el reto de protagonizar su mejor actuación en la última década, ya que por el Bahrain Victorious Nuevo Arcángel vuelven a soplar vientos que susurran la candidatura cordobesista a finalizar el curso entre los 6 primeros de los 22 participantes. Pero si el reto para la entidad cordobesista es mayúsculo y novedoso en la última década, para Iván Ania Cadavieco (Oviedo, 1977) debe ser la temporada de su vida.
Crecen de la mano
El asturiano logró por primera vez en su carrera terminar una campaña en el fútbol profesional, la pasada temporada con el Córdoba CF, después de aquel intento con el Racing de Santander que, tras el ascenso, apenas duró un puñado de jornadas. Así, la reválida que supuso para Iván Ania la pasada campaña tiene ahora ante sí un desafío mayúsculo: liderar un equipo candidato al ascenso a Primera División.
Iván Ania durante el encuentro del Córdoba CF-Betis, este verano. / MANUEL MURILLO
Es más que lógico el reto planteado en la planta noble de El Arcángel. Con un presupuesto superior a los 15 millones de euros y un límite salarial que subirá un 30% con respecto al de la anterior campaña, los números, las sensaciones y lo que representa el Córdoba CF y Córdoba sólo puede tener como objetivo finalizar de nuevo en Primera División, sea ahora o en los próximos cursos.
De Juncosa a Ania
Además, lo hará en el momento de mayor estabilidad en su banquillo a lo largo de sus más de 70 años de historia. Sólo dos entrenadores han comenzado en el banquillo blanquiverde una tercera temporada de manera consecutiva. El primero de ellos es el que por muchos veteranos ha sido considerado como el mejor entrenador del Córdoba CF en su existencia. José Juncosa llegó al Córddoba CF cuando éste sólo tenía un año de existencia y lo ascendió en la temporada 1955-56 de Tercera División a Segunda. En esa categoría cumplió su segunda temporada, la 1956-57 e incluso inició en el banquillo blanquiverde la tercera de forma consecutiva, la 1957-58. Sin embargo, el técnico de Les Borges Blanques apenas duró 10 jornadas, aunque contribuyó, también, a un récord inaudito: el de mantenerse invicto en El Arcángel durante tres campañas, racha rota por el Betis, que se impuso por 0-2 en aquella tercera temporada de Juncosa en el banquillo del Córdoba CF.
El Córdoba celebra con su entrenador, José Juncosa, el primer ascenso de su historia, a Segunda, en Almería. / CÓRDOBA
Después, docenas y docenas de entrenadores tuvieron que pasar durante casi 70 años para que otro entrenador iniciara una tercera temporada, de manera consecutiva, en el banquillo del Córdoba CF. Iván Ania logró el ascenso a Segunda en su primer curso como blanquiverde, al igual que Juncosa. Mantuvo de manera más que digna al equipo en la segunda categoría del fútbol español y ahora iniciará la tercera.
Hombres como Roque Olsen, Vavá, Ignacio Eizaguirre, Iosu Ortuondo o Pepe Escalante comenzaron tres temporadas -o incluso más- al frente del banquillo blanquiverde a lo largo de su historia. Pero nunca de manera consecutiva. También como Ania, algunos de esos técnicos lograron finalizar dos temporadas completas dirigiendo el vestuario cordobesista. Además del citado José Juncosa, Roque Olsen (1961-62 y 1962-63), Iosu Ortuondo (1984-85 y 1985-86) y Lucas Alcaraz (2009-10 y 2010-11), pero sólo el primero y el actual iniciaron esa tercera temporada al frente del Córdoba CF.
Juncosa y Ania, con 70 años de separación, llegaron al Córdoba CF procedentes de equipos rojiblancos y no sin dudas. El catalán había ganado la Liga como jugador, sólo cuatro años antes, con el Atlético de Madrid, y hubo no pocas dudas con él por su excesiva juventud para tomar el mando de un equipo con aspiraciones a ascender. El asturiano lo hizo desde el Algeciras y no era la primera opción para el banquillo blanquiverde. Ambos han protagonizado los periodos de mayor estabilidad del banquillo del Córdoba CF, del que ya pocos recuerdan que no hace tanto fue definido por uno de sus inquilinos, Fernando Castro Santos, como «trituradora» de entrenadores.
El Córdoba CF, en esta 2025-26 parece cerrar el círculo de la decadencia y abrir una nueva etapa. Hace diez años se inició una línea descendente que comenzó con proyectos que a duras penas lograban la permanencia -pese a que el objetivo anunciado desde la planta noble era bien diferente-. Prosiguió con salvaciones «milagrosas» tras la venta del club, que finalizó con el regreso a Segunda B tras más de una década en el fútbol profesional, e incluso en Primera División. Y tras un amago de desaparición y una visita a las catacumbas del fútbol español, el Córdoba CF regresa por fin con un proyecto que mira a la élite. Y con el banquillo más estable en su historia. n
Suscríbete para seguir leyendo