InicioSociedadLa UE reconoce la "urgencia" de poner fin a la violencia en...

La UE reconoce la «urgencia» de poner fin a la violencia en Gaza, pero deja sin respuesta el plan de Netanyahu

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han destacado «la urgencia compartida de poner fin al ciclo de violencia» en Gaza, durante una reunión extraordinaria por videoconferencia celebrada este lunes, ha dicho la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, aunque los Veintisiete siguen sin dar respuesta a la desastrosa situación humanitaria y el plan de ocupación total del primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu.

Cuando Netanyahu, anunció el pasado viernes su intención de invadir Gaza, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió al primer ministro que «reconsiderara» la decisión. Tras la reunión de este lunes, Kallas se ha limitado a decir que «si una solución militar fuera posible, la guerra ya habria acabado». La jefa de la diplomacia europea ha subrayado que la mejor manera de liberar a los rehenes es un alto el fuego.

Una nueva escalada del Gobierno israelí queda así otra vez sin una respuesta de una Unión Europea profundamente dividida sobre la cuestión. El ministro de Exteriores español, Jose Manuel Albares, ha instado a sus colegas a «tomar medidas para evitar una nueva oleada de violencia de Israel en Gaza». Pero de momento, no hay mayoría en el Consejo.

Sin mayoría

En una publicación en redes sociales, Kallas ha dicho que «las prioridades de la UE siguen siendo el apoyo humanitario, incluido el acceso de las ONG, con un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes restantes». Respecto a la ayuda humanitaria, la estonia reconoce que Israel no está cumpliendo con el incremento sustantivo al que se comprometió.

«Si bien llega más ayuda, las necesidades siguen siendo mucho mayores«, ha dicho Kallas en un comunicado, «Instamos a Israel a que permita el acceso de más camiones y una mejor distribución de la ayuda». La jefa de la diplomacia ha insistido particularmente en la necesidad de facilitar la entrada terrestre. «Los lanzamientos aéreos, aunque bienvenidos, son solo una solución temporal y, por sí solos, nunca podrán satisfacer las necesidades de la población», ha asegurado.

Pero ni la propia jefa de la diplomacia europea ni buena parte de los gobiernos parecen estar por la labor de presionar a Israel. El Consejo –donde están representados todos los países del bloque– está profundamente dividido sobre la cuestión. Países como España, Irlanda, Eslovenia o Bélgica llevan semanas o incluso meses pidiendo tomar medidas. A pesar de los bombardeos indiscriminados, la hambruna, y ahora, la amenaza de arrasar Gaza, los Veintisiete siguen sin lograr una mayoría suficiente para hacerlo. 

Hasta ahora, la única propuesta formal sobre la mesa ha sido puramente simbólica. La Comisión Europea propuso el pasado mes de julio suspender parcialmente y en el futuro la participación de Israel en un programa de financiación para start-ups. Pero ni siquiera esa medida, que tendría un impacto prácticamente nulo, ha pasado el corte. 

Entre los países que se oponen a sancionar están, entre otros, Alemania e Italia. El canciller alemán, Friedrich Merz, anunció la pasada semana que Berlín dejaría de proveer a Israel armas que pudieran utilizarse en Gaza. Para Merz, esa medida es más que suficiente para aumentar la presión sobre Netanyahu, dejando otra vez cualquier decisión europea bloqueada. 

Periodistas asesinados

La reunión llega apenas unas horas después de que Israel haya asesinado en un bombardeo a cinco periodistas de Al Jazeera. Entre ellos, uno de sus reporteros más conocidos en la franja, Anas Al Sharif, al que Israel había acusado sin prueba alguna de pertenecer a una célula de Hamás para justificar el ataque.

La UE ha condenado y «toma nota» de la acusación israelí «pero en estos casos es necesario aportar pruebas contundentes, respetando el Estado de derecho, para evitar ataques contra periodistas», ha dicho Kallas. También la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, ha condenado el asesinato. «Los periodistas nunca deben ser un objetivo», ha dicho Metsola en una publicación en redes sociales, «el asesinato de periodistas en Gaza bajo los bombardeos israelíes debe terminar». 

Desde el inicio del conflicto, Israel impide la entrada de periodistas occidentales en la Franja. Desde el 7 de octubre de 2023, según el Comité para la Protección de los Periodistas, más de 190 profesionales de la información han sido asesinados en Gaza. La masacre del equipo de Al Jazeera llega justo cuando el Gobierno de Netanyahu inicia la invasión total. 

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas