InicioSociedadHabilitan al laboratorio del fentanilo contaminado a comprar certificados para fabricar más...

Habilitan al laboratorio del fentanilo contaminado a comprar certificados para fabricar más remedios

Mientras las llagas de la ausencia sostienen firme el dolor entre los familiares de los pacientes que murieron después de haber recibido fentanilo contaminado, la Justicia, los órganos de control y los negocios recorren otros andariveles alejados de esos dramas interminables.

En apenas ocho días, el laboratorio HLB Pharma, que vendió ese anestésico que habría provocado el fallecimiento de por lo menos 68 personas, podrá ser dueño de 13 certificados para fabricar otros medicamentos. Hizo una oferta para comprar esos permisos oficiales y, aunque es el principal sospechoso de esta epidemia que afectó centros asistenciales de Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba, fue autorizado por el ANMAT para intervenir.

Según consta en un proceso judicial al que accedió Clarín, la empresa, que tiene sus bienes inhibidos por la causa del fentanilo contaminado, quedó habilitada para comprar los permisos que vende Nexo Pharmaceutical Group S.A. Se trata de otra firma farmacéutica que está en quiebra y que se tramita en el expediente N° 20504, en el Juzgado 1° Instancia Comercial N° 28, a cargo de Jorge Sícoli.

La revelación coincide con el inicio de otro proceso contra el laboratorio: el Ministerio de Seguridad de la Nación lo denunció por haber presentado un certificado trucho para importar precursores químicos. La presentación está en el Juzgado Federal N° 6 del juez Sebastián Casanello y la hizo Walter Klix, director nacional de Precursores Químicos de dicha cartera. El escrito asegura que no tenía autorización municipal y que nunca podría haber adquirido la materia prima para producir el opioide.

Por su parte, el juez Sícoli, que lleva adelante el procedimiento de quiebra que le permitiría a HLB Pharma comprar nuevas licencias, envió el 27 de mayo (cuando ya se había destapado el escándalo) un oficio al ANMAT para que informe si la firma podía seguir como parte interesada en ese sumario.

Oficio del juez Jorge Sícoli a la ANMAT para pedir información sobre HLB Pharma.

En diciembre de 2024, el laboratorio ubicado en avenida Tomkinson al 2.200, de Beccar, partido de San Isidro, se presentó para proponer “la compra directa en relación a los certificados de especialidades medicinales de titularidad de Nexo”.

ANMAT respondió el 2 de junio de este año que “la firma HLB PHARMA GROUP S.A. se encuentra habilitada ante esta Administración Nacional, de acuerdo con el Legajo N° 7350”. En el párrafo siguiente informó que estaba inhabilitada para ejercer actividades productivas, desde el 12 de mayo, por las muertes del fentanilo. Y que desde el 21 de mayo no tiene director técnico, luego de la renuncia del ultimo profesional que ejerció ese cargo, José Antonio Maiorano.

Respuesta de la ANMAT del 2 de junio pasado sobre HLB Pharma.

“La normativa permite al organismo inhibir sin clausurar la empresa. Su licencia sigue activa. No podemos prohibir que compre un certificado. Pero no puede seguir fabricando. Es como si un juez decide quitar la licencia a un conductor y no obstante eso, el infractor se compra un auto nuevo. No se lo puede impedir”, explicaron fuentes a Clarín fuente de ANMAT.

En el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, quien lleva adelante el expediente por el fentanilo contaminado, dijeron que la inhibición de bienes que se ordenó es para evitar que se desprendan de propiedades, no para comprar.

En tanto, la farmacéutica Nexo había dejado disponibles las formulaciones y los permisos del Estado para fabricar estos productos: certificado 57.977 (amlodipina besilato); 51.785 (diclofenac sódico); 46.561 (losartan potásico); 52.623 (sildenafil citrato); 52.703 (carvedilol); 52.956 (diclofenac sódico 50 mg./pridinol mesilato 4 mg); 56.668 (valsartan); 40.686 (losartan); 42.678 (xylometazolina); 55.840 (claritromicina); 56.856 (azitromicina); 54.853 (loperamida clorhidrato); y 54.143 (atorvastatin cálcico).

Eran todos fármacos que llevaban un nombre de fantasía ideado por Nexo, que los vendió hasta que se fundió. Luego, entró en concurso de acreedores, en un juicio que dirigió Sicoli, quien procedió a deshacerse de algunos de los activos de la empresa.

Sicoli habilitó la posibilidad de “mejorar la oferta” de HLB Pharma. Según consta en el oficio al que accedió Clarín, los posibles oferentes tendrán tiempo hasta el 7 de agosto a las 13 para hacer la presentación en la sede del tribunal, en calle Montevideo 546, tercer piso, CABA.

HLB ofertó U$s 650 por todos los certificados, a razón de 50 dólares cada uno. Se podrán hacer nuevos ofrecimientos. Pero la prioridad será para la empresa que se presentó primero. Los sobres se abrirán el 14 de agosto. Ese día, la empresa podría ser dueña de esos 13 certificados.

Esta oferta la hizo a fines de 2024, cuando sus negocios estaban en expansión, tantos los del empresa principal como los de otras firmas subsidiarias, entre ellas, la droguería Alfarma SRL, que Ariel García Furfaro compró en septiembre de 2019 a los ex dueños Carlos Tita y Osvaldo Rufinengo; y el laboratorio Ramallo, donde se fabricaba el fentanilo.

La sede de HLB Pharma en Beccar. Foto: Luciano Thieberger.

HLB Pharma buscaba ampliar su oferta farmacéutica hasta que a principios de mayo quedó implicada en los fallecimientos por fentanilo infestado. Es que en el Hospital Italiano de La Plata advirtieron que en poco tiempo pacientes internados en terapia con diagnósticos diversos morían afectados por una irreconocible bacteria.

Se hicieron pruebas en los laboratorios de ese centro asistencial y comprobaron una extraña coincidencia: a todos les habían inyectado el opioide que se usa como calmante. Y detectaron que los enfermos eran afectados por patógenos desconocidos. Luego revisaron los lotes de fentanilo y comprobaron que los fallecidos habían recibido el de HLB Pharma. Entonces, enviaron los estudios al ANMAT y el 12 de mayo, el organismo de control nacional prohibió la producción en ese establecimiento y también en Ramallo.

“Siempre buscaban absorber o adquirir empresas con dificultades financieras. Lo hicieron con Ramallo y también con Alfarma, a quien compraron a precio de liquidación cuando los dueños anteriores se retiraron del mercado”, contó a Clarín una fuente del rubro medicinal.

HLB Pharma se la compraron a su fundador, Hernán Lopez Bernabó, cuando atravesaba serias dificultades económicas. Entre las empresas del medio farmacéutico había cierto recelo en la forma en que ingresó García Furfaro al negocio. Por eso, tampoco tuvo participación activa en CILFA, la cámara que agrupa a los laboratorios argentinos.

AA

Más noticias
Noticias Relacionadas