InicioPolítica"Vos sos basura": Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones...

«Vos sos basura»: Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones a recicladores

La legisladora porteña Ofelia Fernández respondió con dureza a la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, tras sus declaraciones en defensa de una nueva normativa impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, que establece sanciones para quienes revuelvan basura en los contenedores.

“Vos sos basura, Laura, anda a limpiar los contenedores que lo vas a sentir idéntico a lavarte la cara cada mañana”, publicó Fernández en la red social X, donde cuestionó la medida y apuntó directamente contra la funcionaria.

Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso en Twitter

La referente de Patria Grande también compartió un video en su cuenta de Instagram, acompañado por un mensaje en el que volvió a rechazar la iniciativa: “Los urgentes enemigos de esta ciudad insólita”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

ONGs advierten por la falta de gestión de los residuos y el impacto ambiental que esto genera

Jorge Macri había expresado en X: “Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”.

Tuit de Jorge Macri contra los cartoneros

El mensaje estuvo acompañado de un video en el que se observa a efectivos de seguridad porteños que revisaban a personas junto a un contenedor de residuos.

Por su parte, Laura Alonso reforzó el anuncio con un posteo en la misma red social en el que afirmó: “Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien. La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro”. La funcionaría fue aún más lejos, y aseguró: “Se terminó la impunidad para los ‘recicladores’. El que ensucia, limpia o paga”.

Laura Alonso: «$900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad»

Según un censo ambiental, el 74% de los residuos hallados en las playas bonaerenses son plásticos

Las sanciones mencionadas por el jefe de Gobierno están contempladas en el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad, que prevé multas o trabajos comunitarios para quienes ensucien bienes públicos o privados. Las penalidades van desde $59.261 hasta $890.381, de acuerdo al valor actual de la unidad fija de multa ($731,62) y la gravedad de la infracción.

Cabe recordar que el Gobierno porteño destina 825 mil millones de pesos al programa de “Recolección y limpieza por terceros”, a través de empresas privadas. Ese monto representa el 6,1% del presupuesto 2025, sin embargo, el problema de la basura persiste y desde el Ejecutivo apuntan ahora contra los recicladores.

Los cartoneros denuncian a Jorge Macri y marchan este martes al Ministerio de Higiene Urbana

La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) repudió la decisión del Gobierno de la Ciudad, de suspender el servicio de transporte para casi 3.500 recuperadores urbanos. Calificaron la medida como un “ajuste brutal” y una “persecución política”. Según indicaron, la resolución pone en riesgo un sistema de reciclado con casi dos décadas de funcionamiento y reconocimiento internacional.

Ante esta situación, la FACCyR convocó a una movilización masiva para este martes 5 de agosto en defensa del trabajo y del sistema de reciclado porteño. La concentración será a las 10:30 en la intersección de Av. San Juan y Av. 9 de Julio, y desde allí marcharán hacia el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, en Parque Lezama, a cargo de Ignacio Baistrocchi.

Hallaron dos granadas en un contenedor de basura en Córdoba

La suspensión del transporte impacta sobre aproximadamente el 70% de los recuperadores formalizados y representa una reducción salarial superior al 20%. La situación se agrava por la apertura de importaciones de residuos, lo que desplomó el valor del cartón y otros materiales reciclables, que afectan directamente los ingresos de las familias cartoneras.

Los recuperadores recolectan más de 400 toneladas de materiales reciclables por día

«Esta medida es un ataque directo sobre el eslabón más débil del sistema en el peor momento posible», expresó un vocero de la FACCyR. «El Gobierno habla de ‘privilegios’, pero ataca un derecho adquirido hace 18 años. Mañana estaremos en la calle para exigirle al ministro Baistrocchi que nos reciba y dé una solución inmediata. No vamos a retroceder».

El sistema de reciclado de la Ciudad está regulado por las leyes 992 y 1854. Gracias a esta estructura, 6.500 recuperadores recolectan más de 400 toneladas de materiales reciclables por día, lo que implica un ahorro millonario para el Estado y un beneficio ambiental equivalente a una reducción de 9,5 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Ofelia Fernández: «Para el peronismo, ir unidos a las elecciones nacionales de octubre no es lo mejor»

Este modelo de “reciclaje inclusivo” se replicó en cientos de municipios argentinos y fue reconocido por organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consolidándose como una estrategia efectiva a nivel regional.

Frente a este escenario, la FACCyR presentó una serie de demandas al Gobierno porteño: una reunión urgente con el ministro Baistrocchi, la creación de una mesa de diálogo con las cooperativas, la restitución inmediata del sistema de transporte gratuito o una compensación económica equivalente, el compromiso explícito del Ejecutivo local con el modelo de reciclaje con inclusión y el cese de todo tipo de hostigamiento y criminalización hacia los cartoneros.

NG/LT

Más noticias
Noticias Relacionadas