InicioEconomíaMilei y Caputo rescatados por el Fondo: llegó el desembolso de U$S...

Milei y Caputo rescatados por el Fondo: llegó el desembolso de U$S 2.000 millones

La semana comenzó con la entrada de los dólares del FMI. Se trata del segundo desembolso del nuevo programa Ampliado al que recurrió el gobierno en el mes de abril, apremiado también por la fuerte demanda de dólares. Este nuevo acuerdo fue por un total de U$S 20.000 millones.

Este lunes ingresaron los U$S 2.000 millones a las arcas del BCRA, y junto con la aprobación de la primera revisión del acuerdo, lograron calmar al dólar que cerró a $ 1.360 en el segmento mayorista. El dólar minorista del Banco Nación se vendió a $1.370, y los paralelos MEP y CCL a $1356,15 y $1361,30 respectivamente. Estas bajas llegan luego de casi rozar los $1.400 la semana pasada.

Desde el gobierno aplicaron intervenciones en dólar futuro, suba de encajes bancarios y convalidación de tasas de interés de hasta 65% anual en los pasivos remunerados. Todo para desviar la demanda sobre el dólar, sin resultado. La tensión cedió sólo con la entrada de las divisas del FMI, que además mostró un nuevo guiño al flexibilizar las metas de acumulación de reservas para 2025.

Te puede interesar: ¿TMAP? A pesar de la supertasa, el dólar superó los $ 1.300 en todas sus variantes

El respaldo del imperialismo al gobierno de Milei, profundiza la dependencia y la miseria para las mayorías sociales La fuga de capitales del último mes medio equivalen al 44% del primer desembolso fue de U$S 12.000 millones.

La fragilidad de esta paz cambiaria radica en las propias contradicciones de este modelo que promueve la especulación financiera, la apertura económica y se financia con endeudamiento. Mientras el atraso cambiario sigue ensanchando el rojo de la cuenta corriente e impacta en la actividad económica. Las dudas sobre la sostenibilidad de este modelo continúan.

Bajo el régimen del FMI, Milei y Caputo siguen endeudando al país, aplicando la motosierra fiscal sobre los sectores más vulnerables como jubilaciones, pensiones y discapacidad. También mantienen los salarios pisados, llegar a fin de mes es imposible. Enfrentar este plan de ajuste y saqueo de recursos estratégicos, implica tirar abajo el acuerdo con el FMI y el desconocimiento soberano de la deuda externa.

Te puede interesar: El Círculo Rojo. Estafa piramidal de Milei y el FMI

Más noticias
Noticias Relacionadas