InicioDeportesTrabajaban en una planta de Carolina del Sur y hallaron avispas radiactivas:...

Trabajaban en una planta de Carolina del Sur y hallaron avispas radiactivas: en el lugar se fabricaron bombas nucleares

El 3 de julio de 2025, personal encargado del monitoreo radiológico en el sitio nuclear Savannah River (SRS), ubicado cerca de Aiken, Carolina del Sur, detectó un nido de avispas en una estructura metálica cercana al Tanque 17, dentro de un área controlada de la instalación. La colonia fue localizada como parte de una revisión rutinaria de niveles de radiación en las instalaciones.

La estructura, conocida por haber sido parte de las operaciones nucleares de la era de la Guerra Fría, todavía alberga residuos radioactivos líquidos derivados de la producción histórica de estos materiales. Según el informe oficial de Savannah River Mission Completion, la colmena presentó niveles de radiación de 100 mil desintegraciones por minuto por cada 100 centímetros cuadrados en emisiones beta y gamma.

El sitio Savannah River comenzó a operar a principios de la década de 1950; en la actualidad, aunque ya no se utiliza con fines bélicos, se dedica principalmente a tareas de limpieza ambientalFoto Facebook Savannah River Site

“Este nivel es más de diez veces mayor que los valores totales establecidos”, detallaron en el comunicado. “El nido de avispas se considera una contaminación radiactiva heredada in situ, no relacionada con una pérdida de control de la contaminación”, explicaron.

Tras el hallazgo, el equipo eliminó a las avispas y trató el nido como residuo radiológico, que luego fue retirado y empaquetado conforme a los protocolos para este tipo de materiales. La operación se completó sin incidentes adicionales, y las autoridades confirmaron que no fue necesario realizar más acciones de limpieza en el lugar.

El retraso de la publicación del informe se debió a que se revisaron los casos previos de contaminación por fauna silvestre para asegurar la coherencia de los criterios del aviso. Este evento no impactó otras actividades y operaciones.

La Operación de Control Radiológico inspeccionó el nido y descubrió que el nivel de contaminación del nido era más de diez veces mayor que los valores totalesFoto Facebook Savannah River Site Watch

Aunque el evento fue considerado controlado y sin consecuencias para las operaciones del sitio o el entorno externo, algunas organizaciones civiles mostraron preocupación por las implicaciones del hallazgo. El grupo Savannah River Site Watch cuestionó la falta de información específica sobre el origen exacto de la contaminación presente en el nido.

“¿Indica esto que un nuevo tipo de avispa asesina anda suelto? ¿A qué tipo de residuos radiactivos estuvieron expuestos y de dónde provenían?”, cuestionaron en una publicación de Facebook.

Según el director ejecutivo de la organización, Tom Clements, no se aclaró cómo estos insectos accedieron a una fuente tan concentrada de material contaminante. También se cuestionó si existe la posibilidad de otras colmenas con características similares en zonas no monitoreadas del sitio.

“Estoy tan enojado porque SRS no explicó de dónde vino el desecho radiactivo o si hay algún tipo de fuga de los tanques que el público debería conocer”, comentó Clements, según lo retomado por AP. “El tipo de nido también podría ser importante: algunas las hacen de tierra y otras usan diferentes materiales, lo que podría indicar de dónde provino la contaminación”, aseguró.

El sitio cuenta con la supervisión de la NNSA, agencia semiautónoma del Departamento de Energía, y el plan se lleva a cabo por Savannah River Mission CompletionFoto Facebook Savannah River Site

De acuerdo con National Geographic, el sitio Savannah River comenzó a operar a principios de la década de 1950. Durante décadas, fue uno de los principales puntos de producción de plutonio y otros componentes nucleares destinados al arsenal militar de EE.UU. Estas operaciones dejaron una considerable cantidad de residuos líquidos radiactivos, que aún se almacenan en tanques subterráneos en distintas áreas del complejo.

En su momento de máxima actividad, la planta generó más de 625 millones de litros de desechos radioactivos. A través de procesos de evaporación, esa cifra se ha reducido a unos 129 millones. En total, hoy hay 43 tanques en uso y ocho desmantelados.

Savannah River Mission Completion, el operador actual del sitio, forma parte de un consorcio encabezado por empresas contratistas del Departamento de Energía. Esta organización supervisa la gestión diaria, la contención de residuos y los trabajos de descontaminación en el complejo de Carolina del Sur.

El sitio también cuenta con la supervisión de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés), agencia semiautónoma del Departamento de Energía encargada de garantizar la integridad del armamento nuclear estadounidense y de responder ante situaciones de emergencia radiológica.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas