La cabaña La Dominga, ubicada en el norte de Córdoba, concretó un hito para la ganadería argentina. Embriones de su línea genética Braford llegaron por primera vez a Australia. Se trata de una operación inédita que posiciona a la genética nacional en el mercado mundial.
El proceso comenzó en 2021 con un envío inicial a Canadá, donde los embriones fueron transferidos a vientres receptores. Luego, los animales nacidos se trasladaron a Texas, donde completaron su desarrollo. Desde allí, el semen obtenido de esos reproductores fue exportado a Australia.
La raza Braford fue desarrollada originalmente con genética australiana. El logro argentino invierte el flujo genético y muestra el nivel alcanzado.
| La Derecha Diario
Un círculo virtuoso desde Córdoba hacia el mundo
La Dominga ya había exportado a Estados Unidos mediante un protocolo indirecto vía Canadá. Ese país es el único del continente norteamericano con convenio abierto a Sudamérica. Esta vía permitió el nacimiento y multiplicación de animales con sello argentino en suelo estadounidense.
El círculo se completó a mediados de este año, cuando esos reproductores generaron semen que fue enviado a Oceanía. Australia abrió así su mercado a la genética desarrollada en Ischilín. La operación convierte a Córdoba en punta de lanza de una ganadería con visión global.
La empresa también accedió recientemente al mercado europeo, con un cupo de embriones enviados directamente a España. El titular de la cabaña, Alejandro Lauret, destacó que es la primera vez que genética Braford argentina accede al continente europeo.
| La Derecha Diario
Una genética de elite que se impone en Palermo
En paralelo al éxito internacional, la cabaña Pozo de la Carreta, también cordobesa, marcó un récord en la Exposición Rural. Por el 50% de una hembra Brangus se pagaron $44 millones, el mayor valor registrado para la raza en ese evento. La operación mostró el apetito inversor en genética de calidad.
Otras cabañas cordobesas, como Corral de Guardia y La Morocha, también fueron premiadas con grandes campeones. Si bien no salieron a remate, sus ejemplares reafirmaron el liderazgo provincial. En Braford, una ternera llegó a los $54 millones por la mitad de su propiedad.
Los embriones y el semen siguen mostrando dinamismo como producto de exportación. En Palermo, una unidad de embrión Brangus alcanzó los $2,34 millones. Además, se subastaron 770 dosis de semen, con valores que promediaron los $43.000 por pajuela.
| La Derecha Diario
El potencial exportador no tiene techo
Para Lauret, este modelo demuestra que “sí se puede hacer”. Afirma que es necesario ofrecer “rutas alternativas” a los criadores del país. Destaca que el negocio ganadero requiere de estabilidad macroeconómica por ser una inversión a largo plazo.
Señala que si bajan las tasas y se sostiene el tipo de cambio, el flujo inversor crecerá. El diferencial de costos, hoy alto, se compensa con la marca país. “La genética argentina es muy valorada y reconocida por su calidad a nivel internacional”, afirmó.
En este sentido, Córdoba consolida un liderazgo en innovación genética. Con planificación, inversión privada y asociaciones estratégicas, La Dominga y otras cabañas marcan el rumbo. No es solo una operación, es una demostración de capacidad exportadora real y concreta.