InicioSociedadEl cerebro activa células inmunes cuando hay personas enfermas cerca

El cerebro activa células inmunes cuando hay personas enfermas cerca

Investigadores suizos han demostrado que el cerebro humano puede anticipar una posible infección y preparar al sistema inmunitario, incluso previamente a que un patógeno ingrese al cuerpo. El sistema se activa hasta con herramientas virtuales, que simulan la cercanía de una persona enferma.

Utilizando avatares virtuales con signos de enfermedad y sofisticadas herramientas de neuroimagen y análisis de sangre, el equipo liderado por Andrea Serino, del Hospital Universitario de Lausana, demostró en un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience un mecanismo proactivo de “inmunidad anticipatoria”, hasta hoy desconocido, que se activa al percibir a una persona enferma en el entorno inmediato.

Un eje preventivo que conecta al cerebro con el sistema inmune

Según informa Nature, para simular la presencia de personas enfermas sin riesgo de contagio, los voluntarios que participaron de la investigación se colocaron visores de realidad virtual (VR) y observaron avatares que mostraban erupciones, tos y otros síntomas típicos de infecciones.

A medida que estos avatares se acercaban al espacio peripersonal, o sea la zona que rodea al cuerpo, los participantes también recibían estímulos táctiles en la cara. La respuesta conductual mostró que las personas reaccionaban más rápido a la combinación de estímulos visuales y táctiles cuando el avatar parecía enfermo, incluso si estaba relativamente lejos, indicando una anticipación psicológica del riesgo.

Los estudios de electroencefalografía (EEG) y de resonancia magnética funcional (fMRI) profundizaron en los circuitos cerebrales implicados. Se activaron especialmente redes fronto-parietales encargadas de integrar información multisensorial y la llamada “red de la saliencia”, que detecta estímulos relevantes para la supervivencia.

De acuerdo a lo observado por los científicos, estas áreas mostraron una mayor conectividad con regiones como el hipotálamo y la glándula pituitaria, sugiriendo la implicación de un eje específico que coordina todas estas estructuras y genera la señalización neural hacia el sistema inmunitario.

Resultados similares con herramientas virtuales y reales

El hallazgo más notable surge de la comparación entre la exposición virtual y la vacuna real. Luego de 20 minutos de inmersión a través de las herramientas virtuales, se analizaron en sangre los porcentajes de distintos tipos de células inmunitarias.

Los resultados mostraron que tanto la visión de avatares “infectados” como la administración de una vacuna real contra la gripe provocaron un aumento similar en la frecuencia y activación de estas células de defensa del organismo, medidas mediante diferentes marcadores.

Referencia

Neural anticipation of virtual infection triggers an immune response. Sara Trabanelli et al. Nature Neuroscience (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41593-025-02008-y

Aunque los experimentos tuvieron lugar en un entorno controlado y con voluntarios jóvenes, los autores sugieren que esta anticipación podría tener un papel crucial en situaciones reales de contagio, minimizando el tiempo de vulnerabilidad entre la exposición y la respuesta inmunitaria efectiva, según publica The Scientist.

Estos datos revelan que el cerebro puede “preparar el terreno” para una posible infección, movilizando células inmunes antes que un agente patógeno tenga contacto físico con el organismo. El estudio introduce así un nuevo concepto de “inmunidad proactiva” que complementa al ya conocido “sistema inmune conductual”, basado en conductas de evitación como el distanciamiento social.

Más noticias
Noticias Relacionadas