InicioPolíticaJulieta Waisgold: "A la gente no le importa la unidad del peronismo"

Julieta Waisgold: «A la gente no le importa la unidad del peronismo»

Rumbo a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre, la campaña en la provincia de Buenos Aires ya está en marcha. Con las listas cerradas, comienzan a delinearse los mensajes clave de cada espacio. Durante la emisión del programa «QR», por Bravo TV, la consultora en comunicación política Julieta Waisgold analizó los movimientos del oficialismo bonaerense y de La Libertad Avanza (LLA), mientras que la periodista Irina Hauser reflexionó sobre el escenario de fragmentación electoral imperante.

“Se está empezando a cocinar la campaña. Están entrando en carrera, se cerraron las listas y ya sabemos los nombres y temas”, explicó Waisgold.

Waisgold destacó un punto clave en la forma en que la sociedad percibe los debates electorales: «A la gente no le importa la unidad del peronismo. Lo mismo sucede con las discusiones internas. No interesan por su contenido sino por el ruido que generan. Lo importante es cómo llega a la sociedad y qué consecuencias puede tener sobre los espacios políticos”, observó.

Al analizar la estrategia electoral de LLA, Waisgold señaló: “Por una cuestión de volumen y alcance, esta va a ser su primera gran elección a nivel nacional», y añadió que «lo llamativo es con qué figuras decide jugar: en muchos casos son candidatos desconocidos o vinculados a estructuras tradicionales a los que podríamos llamar ‘casta’, que operan con una lógica territorial muy similar a la de los partidos tradicionales”, comparó.

Se estima baja asistencia electoral en las elecciones provinciales: “Ese ausentismo puede perjudicar a Milei”

En contraste, el peronismo enfrenta un escenario inédito: “Es una elección desdoblada que constituye una novedad para el movimiento, que tiene su principal bastión en la provincia de Buenos Aires. Los resultados, hasta ahora, se ven algo ajustados”, señaló.

Para Waisgold, el mensaje que intenta instalar el oficialismo bonaerense gira en torno de una idea de potencia colectiva: “En la provincia, en general, se ve una secuencia ajustada. Habrá que ver cómo se ordena la fuerza. ‘Fuerza’ es la palabra que se impone. Cada sector hizo su aporte. Ese es el común denominador”, mencionó.

Escenario electoral: qué dicen las últimas encuestas en provincia de Buenos Aires

Luego agregó: “Habrá que ver si hay un ordenamiento vertical o un mensaje que dialogue entre las realidades municipales. Los municipios, en general, traccionan y tienen un vínculo más cercano con el electorado”, explicó. Hauser cerró con un diagnóstico breve pero contundente: “La dispersión del voto no ayuda”, haciendo referencia a la fragmentación del electorado y a la escasa participación verificada en otros comicios a lo largo y ancho del país.

LB / FPT

Más noticias
Noticias Relacionadas