InicioSociedadPamesa multiplica por cinco sus beneficios en 2024 y vende más en...

Pamesa multiplica por cinco sus beneficios en 2024 y vende más en el presente año

Los números del grupo cerámico Pamesa van al alza en 2024, después de haber sufrido dos años marcados por los costes energéticos y el fuerte descenso de las ventas. Su presidente, Fernando Roig, ha desgranado los principales números de la compañía en el balance anual, marcados por la contención en el descenso de ventas en 2023 y el control del gasto. Uno de los hechos clave ha sido el cambio de proveedor de gas.

Impulso en rentabilidad

En el pasado año, Pamesa registró 1.132 millones de euros en ventas, lo que supone un descenso del 5% respecto a 2023. Esto se debe, principalmente, al retroceso del 18% en ventas de materias primas, con 168 millones. En cambio, las ventas de energía crecieron un 18%, hasta alcanzar los 39 millones, mientras que la cerámica, que concentra el grueso del negocio, cerró con 926 millones, un 3% menos. Los precios de venta se han mantenido, añadió Roig.

A pesar de la caída de facturación, los beneficios se disparan. El ebitda (beneficio bruto de explotación) se sitúa en 192 millones de euros (+17%), y el beneficio neto alcanza los 114 millones, una cifra que quintuplica los 21 millones del ejercicio anterior. Roig señaló que este resultado «equivale al 10,1% sobre las ventas».

El presidente de Pamesa destacó que «el año ha sido muy bueno, y en 2025 vamos a tener unos resultados superiores». En cuanto al cambio de proveedor energético, explicó que el paso de Endesa a Naturgy «nos ha supuesto entre 85 y 90 millones de euros de diferencia», una de las claves del balance.

Exportaciones, vivienda y perspectivas

En 2024, la compañía vendió a 14.200 clientes de 167 países distintos, y el 68% de las ventas se destinaron a la exportación. Sobre el mercado nacional, Roig se mostró optimista: «El consumo crece y crecerá más, porque hay falta de vivienda, y se tiene que construir más para que los jóvenes tengan donde vivir a precios adecuados».

Nuevas inversiones y expansión

Parte de los beneficios se destinarán a nuevas inversiones, que se han cifrado en 65 millones de euros. Entre ellas figuran dos nuevas prensas continuas en la fábrica de Almassora para producir placas de gran formato, un nuevo horno en Ascale que aumentará la producción un 50%, y la potenciación del sistema Quick Cerámica, que «funciona muy bien», según Roig.

A ello se suma la adquisición de la firma Natucer, que se ha incorporado al grupo esta misma semana.

Una vez más, Roig se posicionó de forma crítica respecto a la fiscalidad: «No queremos subvenciones, pero querríamos menos impuestos», que este año se han calculado en 122,1 millones de euros (50 más que en 2023). «Esperamos que este dinero revierta bien en la sociedad», añadió.

Más empleo y mejores salarios

En 2024, la plantilla aumentó en 279 personas, alcanzando los 3.076 empleados, de los cuales el 99,2% son fijos. Roig destacó que «el 33% de las nuevas incorporaciones al sector en el pasado año fueron al grupo, y contamos con el 20% del empleo total del sector».

Este año, además, ha crecido el número de asalariados hasta 3.377 personas, tras sumar las 158 nóminas procedentes de Natucer.

Un empleado tipo, con un año de antigüedad y trabajando a turnos, cobra 26.160 euros netos al año, es decir, 2.180 euros netos al mes en 12 pagas. Roig subrayó que esta cifra es un 32% superior al salario neto mediano de España y un 14% más alto que el del sector cerámico.

Además, por cada empleado tipo, la empresa aporta 1.645 euros adicionales en IRPF y Seguridad Social.

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas