InicioSociedadUna Cátedra del Frío, impulsada por administraciones públicas y empresas, innovará en...

Una Cátedra del Frío, impulsada por administraciones públicas y empresas, innovará en el sector agroalimentario

Una Cátedra del Frío amparará desde Lucena la investigación, la transferencia del conocimiento académico y empresarial y el desarrollo tecnológico. El Ayuntamiento de Lucena, la Universidad de Córdoba, la Diputación Provincial, el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética y la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración han suscrito públicamente esta mañana el acuerdo, en el salón de plenos del consistorio lucentino. Este espacio priorizará las soluciones basadas en la eficiencia térmica y la extracción de progresos desde la inteligencia artificial.

La vigencia inicial de esta unidad específica comprende un año, a partir del 1 de septiembre, con nítida vocación de permanencia. La Diputación de Córdoba encabeza la aportación económica, con una partida de 20.000 euros. El Consistorio proporciona 6.000 euros y, tanto AFAR como el GDR, completan un presupuesto total de 27.000 euros con cuantías, respectivas, de 500 euros.

Sedes de la cátedra

Esta Cátedra del Frío se diversificará en tres ubicaciones. Lucena brinda dos emplazamientos, tanto en la sede de AFAR, situada en el antiguo Centro Tecnológico de la Madera, como el Centro de Desarrollo Territorial de la UCO, implantado en el Paseo del Coso. Además, otras actividades tendrán lugar en instalaciones de la institución académica, emergiendo como dependencias de referencia la Escuela de Ingenieros Agrónomos y de Montes y la Escuela Politécnica de Belmez.

El calendario preliminar de actividades incluye acciones hacia los sistemas de apoyo basados en la inteligencia artificial; foros de soluciones térmicas avanzadas; jornadas formativas; comunicación; apoyo a la coordinación; o estudio de las necesidades del sector agroalimentario acerca de los procesos de climatización y refrigeración.

La Universidad de Córdoba se compromete a dotar a la Cátedra del Frío de laboratorios de investigación y del cuerpo docente y AFAR expone personal cualificado y las factorías industriales.

Valoraciones

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, en su intervención, incidió en la relevancia del sector frío y la climatización en la localidad porque “Lucena y la Subbética han hecho” de este polo industrial “uno de sus principales motores” en el conjunto de Andalucía. Por su parte, Salvador Fuentes, máximo representante de la institución provincial, abundó en la oportunidad perfecta emanada para “reindustrializar” el tejido productivo de la geografía cordobesa y “ensanchar la base” más allá de la agricultura y el turismo. A su juicio, la refrigeración y la climatización “es uno de los sectores” que más potencia alberga “de desarrollo, crecimiento y empleo de calidad de medio mundo”. Finalmente, apuntó que la Diputación ha de “traccionar y transformar” a través de los vectores generadores de investigación, desarrollo e investigación.

Durante su alocución, Joaquín Alberto Peñalver, presidente de AFAR, significó la trascendencia de la colaboración público-privada y reparó en la importancia de la sostenibilidad y, sobre todo, de posicionar “a la Universidad junto a las empresas”. Añadió Peñalver que “la formación será muy útil” porque “van a tener la oportunidad los alumnos de estar en contacto” con empresas “con un nivel tecnológico y de desarrollo de productos a la vanguardia del mundo”.

Y Manuel Torralbo, rector de la UCO, destacó el estímulo para “profundizar” en las relaciones de la universidad con el tejido productivo y las instituciones de Lucena. Torralbo enfatizó la capacidad de “liderazgo” de la institución universitaria en la investigación y las futuras contribuciones en áreas como la informática y la inteligencia artificial, dirigidas, por ejemplo, a alumnos que concluye los trabajos fin de máster o de grado.

Más noticias
Noticias Relacionadas