En medio de duras críticas por parte de EEUU, la sede de Naciones Unidas en Nueva York fue el escenario de una conferencia sobre Palestina impulsada por los Gobiernos de Francia y Arabia Saudí. Tanto los anfitriones como los anfitriones del evento coincidieron en un extremo: no hay ninguna alternativa a la solución de dos estados, por mucho que en la actualidad, semejante posibilidad esté más alejada que nunca.
«Solo la solución de dos estados permite responder a las aspiraciones legítimas de los israelís y los palestinos para vivir en paz y en seguridad; no existe ninguna alternativa», ha declarado el ministro de Exteriores francés, Jean Nöel Barrot, en la inauguración de la conferencia. Ambos estados deben «responder a las aspiraciones legítimas de los palestinos y los israelíes de vivir en paz y en seguridad», ha manifestado, antes de instar a la comunidad internacional a «tomar medidas» que garanticen la existencia de un estado palestino «viable».
En idénticos términos se ha manifestado su homólogo saudí, el príncipe Faysal ben Farhán. «Un estado palestino es la clave para la paz en la región», ha subrayado. Israel ha firmado acuerdos para el establecimiento de relaciones diplomáticas con cuatro estados de la Liga Árabe: Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Sudán y Bahréin. Sin duda, la apertura de una legación diplomática en Riad por parte del estado hebreo es de lejos una de las principales aspiraciones de la política exterior de Tel-Aviv.
«Más lejos»
Por su parte, el secretario general de la ONU, Manel Guterres, ha denunciado que la solución de dos estados está «más lejos que nunca». «Seamos claros; la anexión insidiosa de Cisjordania es ilegal y debe detenerse; la destrucción a gran escala de Gaza es intolerable y debe detenerse», ha exigido. En su opinión, el bando israelí está adoptando «decisiones unilaterales» que buscan «socavar para siempre» la paz. Por último, el representante de la Autoridad Nacional Palestina, ha defendido que el grupo islamista Hamás «entregue las armas» y «el control de gaza» a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
La conferencia centrará su atención en tres temas: la mejora de las capacidades de la ANP para gobernar, el desarme de Hamás y el reconocimiento de Israel por parte de los estados árabes que aún no lo han hecho. Organizaciones como Human Rights Watch ha pedido «medidas concretas» contra Israel como sanciones, embargo de armas y suspensión de acuerdos comerciales, en lugar de conferencias y debates sobre el futuro de Palestina.
Suscríbete para seguir leyendo