InicioSociedadQué es una fábrica 'refactory'? El ejemplo de Renault

Qué es una fábrica ‘refactory’? El ejemplo de Renault

Cuando coche llega al final de su vida útil se abre un dilema: ¿qué hacer con todas sus piezas y componentes?

Muchos pasan a un desguace, donde algunos recambios son reaprovechados. Otros se reciclan y desechan de manera responsable, tratando de reducir el impacto de los más contaminantes.

Pero también existe la opción que Renault puso en marcha con su fábrica de Sevilla y, ahora, con su nueva planta en Valladolid. En sus refactory, Renault va a reacondicionar en lo que queda de 2025 un total de 6.000 vehículos. Este proceso, llamado retrofit, apunta a todos y cada uno de los procesos que contribuyen a reutilizar y reciclar un vehículo de segunda mano.

Gestión y reciclaje 360º

Lo primero, empezando por las baterías. En las fábricas Refactory de Renault se recogen las baterías de los vehículos que han llegado al final de su vida útil, se reparan y se preparan para una segunda vida.

Al mismo tiempo, se optimiza la gestión de los recursos, reutilizando materiales para poder fabricar piezas para otros vehículos. El 30% de los materiales de los coches de Renault, de media, ya son reciclados.

Representantes institucionales y del grupo Renault en la inauguración de Refactory Valladolid. / Renault

De igual manera, no todos los coches usados que entren en las fábricas de Valladolid o Sevilla se despiezarán. En aquellos casos en los que se pueda, la intención del retrofit es alargar la vida útil de los vehículos, que se colocarán en el mercado de ocasión con el certificado Refactory.

Décadas de innovación

Las refactory son solo la punta de lanza de la gestión responsable de los vehículos al final de su vida útil y el camino hacia una producción más sostenible. El grupo Renault trabaja desde sus inicios por reducir su impacto en el medioambiente. En 1949 ya se abrió la primera fábrica orientada a la economía circular en Francia con la planta Remanufacturing en Choisy-la-Roi.

En 1993, Renault empezó a incorporar plásticos reciclados en la fabricación de sus vehículos y a día de hoy dispone de todo un ecosistema circular industrial que cubre el 100% de los apsectos de la producción y el reciclaje de sus modelos.

Más noticias
Noticias Relacionadas