Una innovación que podría marcar un antes y un después en el arbitraje del fútbol se probará oficialmente en el próximo Mundial Sub-20 que se disputará en Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre. Se trata del Football Video Support (FVS), una nueva modalidad del VAR que permitirá a los entrenadores solicitar revisiones de jugadas polémicas, una herramienta similar al “challenge” utilizado en deportes como el tenis, el hockey o el básquet.
Este sistema, conocido coloquialmente como “VAR por pedido”, otorga a cada director técnico la posibilidad de solicitar hasta dos revisiones por partido. Las jugadas en las que se podrá hacer uso de esta herramienta son las mismas que hoy contempla el protocolo del VAR tradicional: goles, penales, tarjetas rojas directas y errores en la identificación de los jugadores sancionados.
La gran diferencia respecto al VAR convencional es que el FVS no depende de la iniciativa del árbitro principal ni de un equipo de jueces en una cabina. En este nuevo formato, será el entrenador quien, ante la sospecha de un fallo grosero, se lo comunique al árbitro para que se revise la jugada. Aunque los futbolistas podrán sugerirle a su técnico hacer uso del recurso, la decisión final siempre recaerá en el banco.
var.jpg
Uno de los objetivos principales de esta prueba es democratizar el acceso a la tecnología en el fútbol, ya que el sistema no requiere la complejidad técnica ni el elevado costo de instalación y mantenimiento del VAR tradicional. Esto lo convierte en una opción viable para federaciones con presupuestos más limitados, sin resignar la posibilidad de corregir errores arbitrales.
La FIFA ya probó exitosamente el FVS en dos torneos femeninos juveniles: el Mundial Sub-20 de Colombia y el Sub-17 de República Dominicana. En ambos casos, la dinámica fue bien recibida por jugadores, entrenadores y árbitros. Ahora, el organismo que rige el fútbol mundial decidió dar un paso más e implementarlo en una competencia masculina de alto nivel.
mundial sub 20.jpg
Argentina tendrá representación en esta prueba: el árbitro Darío Herrera y los asistentes Cristian Navarro y José Savorani fueron seleccionados para participar del certamen. Será también para ellos una experiencia inédita en este formato, que pone a prueba no solo el criterio técnico, sino también la toma de decisiones en momentos críticos del partido.
Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, respaldó la iniciativa: “Es fundamental que los árbitros participen de torneos con las estrellas del futuro y que podamos realizar más ensayos de este sistema, que ha demostrado ser muy efectivo”. Por su parte, Massimo Busacca, director de Arbitraje del ente, remarcó la importancia de Chile como sede: “Es una gran oportunidad para que esta Copa deje un legado arbitral”.
Embed
Lo que se lee ahora