InicioSociedadEspaña envía un destacamento de cazas F-18 a Islandia para disuadir a...

España envía un destacamento de cazas F-18 a Islandia para disuadir a Rusia

El Ejército del Aire y el Espacio ha desplegado ya en Islandia 44 militares como equipo avanzado para asistencia en tierra y recepción del destacamento Sfinga (aguijón en islandés) de cazas F-18. Son seis aviones, mayoritariamente del Ala 15, con base en Zaragoza, los que integran esta nueva aportación española a la policía aérea de la OTAN, cuya principal misión es la vigilancia del espacio aéreo en el Atlántico Norte y la disuasión de incursiones rusas.

Los pilotos de los F-18 españoles tendrán que interceptar los aviones no identificados -en su mayoría rusos- que rondan el espacio aéreo islandés sin haber comunicado plan de vuelo, con el transpondedor desactivado y sin radio activa, tratando de hacer furtivo su vuelo y, a menudo, poniendo a prueba la reacción aliada.

El Estado Mayor de la Defensa ha difundido este lunes un com comunicado en el que apunta que esa misión implica una «alerta permanente 24/7» en el espacio aéreo islandés «y sus proximidades». Los aviones estarán operativos la próxima semana en la base aérea de Keflavik, en el sur del país, que es uno de los puntos clave de vigilancia de la OTAN en esa área del planeta.

Más de 100 militares

La escuadrilla de F-18 llegará este martes, y el día 28 tiene prevista su integración en la estructura de mando de la Alianza Atlántica. En principio, los cazas españoles tienen asignada su actividad en la zona hasta mediados de agosto.

El personal y el equipo enviado como avanzadilla a Islandia embarcan en un Airbus A400 del Ejército del Aire / EMAD

El despliegue español estará bajo el mando del teniente coronel Rafael Ichaso Franco. «Aunque el concepto de esta misión no difiere mucho de otras homólogas de Policía Aérea como las que podemos realizar en los países bálticos o en Rumanía -explica en la nota del Estado Mayor de la Defensa-, hemos tenido que suplir la falta de experiencia en este entorno con muchas horas de entrenamiento en el simulador para adiestrarnos especialmente en las posibles misiones que podemos realizar aquí».

El total de este contingente de policía aérea será de 122 militares, sumando pilotos, especialistas en armamento, encargados de logística, mecánicos y otros trabajos de apoyo.

Las labores de policía aérea y vigilancia reforzada están en marcha desde la anexión rusa de Crimea, en 2014, en el marco de la operación Persisten Effort. España ya ha participado en ese tipo de misiones en la costa rumana del mar Negro y los espacios aéreos de Letonia, Lituania y Estonia.

Islandia es miembro de la OTAN, pero no cuenta con fuerza aérea propia. Los militares españoles ponen recursos pero también obtienen una contraprestación con este despliegue, según ha comentado el Estado Mayor: «mantener y mejorar las capacidades de los pilotos y las tripulaciones, así como la operatividad de los cazas F-18».

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas