InicioSociedadAfganistán. Crímenes talibanes y represión patriarcal

Afganistán. Crímenes talibanes y represión patriarcal

El Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya emitió órdenes de arresto contra los principales líderes talibanes por crímenes de lesa humanidad. Desde el feminismo anticapitalista y revolucionario, denunciamos este régimen patriarcal-fundamentalista y llamamos a fortalecer la lucha internacionalista por la emancipación.

Órdenes de arresto contra líderes talibanes

El pasado 8 de julio 5, el TPI emitió órdenes de arresto contra Haibatullah Akhundzada, líder supremo talibán, y Abdul Hakim Haqqani, presidente del Tribunal Supremo afgano, por delitos de lesa humanidad: persecución de mujeres, niñas y personas LGBTQI+, mediante asesinatos, torturas, violaciones, encarcelamientos y desapariciones forzadas desde agosto de 2021 hasta, al menos, enero de 2025.

El Tribunal se acordó bastante tarde de estas aberraciones que los talibanes cometen desde que llegaron por primera vez al poder en 1996.

Un régimen fundamentalista ultra reaccionario, cuyo blanco predilecto son las mujeres

La ascensión del régimen talibán es una expresión radical del patriarcado amparado por un capitalismo reaccionario que utiliza la interpretación conservadora de la ley religiosa como herramienta de control social.

La eliminación de derechos básicos es una regresión brutal que ha afectado sobre todo a las mujeres afganas desde la vuelta del régimen talibán al poder en el año 2021, reforzando la opresión social y económica.

Las restricciones que han impuesto incluyen la prohibición de la educación secundaria para niñas, la eliminación de toda participación pública femenina, y la imposición de códigos morales ultraconservadores que van desde la vestimenta hasta todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Su régimen, que se basa en el brutal disciplinamiento y opresión institucional hacia las mujeres, a las que se excluye del espacio público; y en la represión a los trabajadores y el pueblo, principalmente a la oposición y a la izquierda, es ultra reaccionario y conservador.

Las limitaciones de los tribunales burgueses

Las órdenes de arresto del TPI suponen un elemento de presión internacional, sin embargo, no se pueden depositar expectativas en esa instancia. Es un instrumento jurídico del orden burgués imperialista y de control legal del statu quo mundial; que sólo persigue crímenes individuales sin cuestionar las estructuras que los producen.

En Tribunal en general responde tarde y sólo cuando los hechos horrorosos ya tienen tal dimensión que son masivamente repudiados. Además, la ejecución efectiva de sus dictámenes depende de la voluntad política y la cooperación de los Estados burgueses miembros, con lo cual sus propias decisiones la mayoría de las veces no pasan de la formalidad.

El sionista Benjamín Netanyahu tiene orden de arresto desde noviembre 2024, por crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza, incluido el uso del hambre como arma; y el presidente ruso Vladimir Putin tiene orden de captura por la deportación ilegal de niños ucranianos. Sin embargo, ambos siguen en libertad, provocando guerras y matanzas con total impunidad.

Solidaridad con las mujeres afganas y los sectores oprimidos.

El mejor camino para enfrentar al régimen talibán pasa por la movilización y la organización junto a los trabajadores y la solidaridad internacional, sin apoyar al imperialismo norteamericano ni a ninguna potencia que intervenga en la región.

Denunciamos que los talibanes encarnan una forma extrema del capitalismo patriarcal que explota, oprime y reduce a las mujeres a la servidumbre. Nos solidarizamos con las mujeres afganas y los colectivos oprimidos, con los trabajadores y el pueblo que en otras ocasiones ya han levantado la voz contra el poder.

Más noticias
Noticias Relacionadas