InicioPolíticaAlberto sos vos? el peronismo presentó lista mientras repite ideas y deja...

Alberto sos vos? el peronismo presentó lista mientras repite ideas y deja correr el ajuste

Con la incertidumbre y las negociaciones sostenidas hasta último minuto, finalmente el peronismo le puso el gancho a una alianza electoral para las elecciones bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre, en menos de dos meses. El terror a una dura derrota parece que pudo más.

La presencia unitaria de quienes responden a Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa, Juan Grabois o el reaccionario Guillermo Moreno muestra que la apuesta imita la jugada que tuvo a Cristina Kirchner como estratega principal en 2019, cuando se puso en pie el Frente de Todos, para derrotar al entonces presidente Mauricio Macri.

Te puede interesar: Fuerza Patria: nuevo nombre, viejas recetas para un peronismo atado con alambre

Recordemos que, en ese entonces Alberto Fernández, el hombre designado por Cristina como candidato presidencial, aprovechó la campaña para anunciar la vuelta del asado a la mesa de las familias trabajadoras, mientras que ambos denunciaron entonces a la deuda tomada por el gobierno de Macri con el Fondo Monetario Internacional como ilegal y fraudulenta. Bastaron algunos meses para que, una vez ganadas las elecciones, convalidaran la estafa pagando sistemáticamente el capital y los intereses impuestos por este organismo.

Se trató de una política de subordinación a los mandatos imperialistas que condicionó todo su gobierno y de la que no se apartaron en ningún momento, más allá de la retórica electoral previa. De esta manera, lejos del asado prometido, la espiral de deuda, crisis e inflación, lejos de reponer el asado, fue acrecentando cada vez más el malestar de las grandes mayorías sociales. Así cayó primero Martín Guzmán como ministro de economía y luego le tocó a Sergio Massa, quién dejó una inflación acumulada arriba del 200 % durante el 2023, fracasando en su intento por llegar a la presidencia. Eso sí, de dejar de pagar la verdadera estafa de la deuda, utilizada en su momento para financiar la fuga de capitales privados, mejor no hablemos.

Se trató también del mismo gobierno que fue conocido por ser blando con los poderosos, como en Vicentín y tantos otros ejemplos, mientras que fue implacable con los más vulnerables, como demostró el mismo Axel Kicillof arremetiendo con las topadoras contra las familias sin techo, como ocurrió en Guernica.

Pero no se trata sólo de recordar aquella gestión que finalmente estalló envuelta en internas y que incluso fue denunciada desde adentro por Juan Grabois por haberle armado las listas a Javier Milei, quien los terminó derrotando en las elecciones. Se trata de la misma fuerza política que hoy funciona de verdadero colador ante el ajuste libertario y patronal, como se ve en la provincia de Buenos Aires, donde Axel Kicillof deja correr los despidos de las grandes empresas y descuenta el salario a los docentes.

Te puede interesar: El juego a la derecha: Grabois confirmó que Milei armó las listas “con toda gente de Massa”

Es también el mismo peronismo que viene dejando pasar buena parte del programa libertario, sin proponerse voltear los decretos presidenciales (empezando por el DNU 70/2023) o con diputados y senadores que votaron o se ausentaron ante votaciones clave. Por eso no es casual que se trate de la misma fuerza que, a la cabeza de la CGT haya sido la principal responsable en garantizar la paz social y evitar desarrollar la enorme fuerza de la clase trabajadora para frenar este plan de guerra contra las mayorías populares. Sin ir más lejos, dirigentes de esta central se encuentran ya negociando una segunda etapa de reforma laboral, como trascendió de la reunión del Consejo de Mayo, llamada por el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, en la que participó Gerardo Martínez (UOCRA).

Se denominen Frente de Todos, Unión por la Patria o Fuerza Patria, el peronismo vuelve entonces a insistir con la misma fórmula. Puede que Alberto Fernández no figure más en las listas, con su imagen hundida en el subsuelo ante el fracaso de su gestión y los sucesivos escándalos posteriores, pero el rumbo sigue siendo el mismo. Lo que es peor, ante una situación mucho más crítica: con la ultraderecha en el poder y una grave avanzada sobre las libertades democráticas ante la que el peronismo apenas se propone responder en las urnas.

Te puede interesar: ¿Y la lucha contra la proscripción política?: el peronismo solo piensa en las urnas y en 2027

Mientras tanto, aún deben resolver como compondrá las listas de cara a septiembre y si el armado es suficiente para llegar a octubre. La interna está tan abierta aún que la composición de las listas la definirán representantes de cada espacio, encargados de negociar hasta el último nombre.

Mientras tanto, ante la persecución política, el ajuste, los despidos y las luchas que estas últimas semanas vienen marcando una presencia cada vez más contundente en las calles, el Frente de Izquierda viene siendo parte de pelear por coordinar estos conflictos y desarrollar un verdadero plan de lucha que derrote el ajuste neolibertador de Javier Milei y su elenco libertario. Pero que también levantará la voz en estas elecciones para, con listas repletas de trabajadores y luchadores, apostar a la perspectiva del desconocimiento soberano de la maldita deuda externa y planteando que la crisis la paguen los grandes empresarios.

Más noticias
Noticias Relacionadas