La estudiante Chiara Catalini, oriunda de Villa Carlos Paz, se unió con una joven de Japón para desarrollar un importante proyecto vinculado a la problemática de las inundaciones. A sus 15 años, fue elegida como «Carlospacense del Año 2024» y demuestra un gran compromiso por las cuestiones ambientales y el desarrollo de nuevas tecnologías.
El año pasado, fue premiada en California (Estados Unidos) por su aplicación en la prevención temprana de incendios.
Chiara y Akari Kawaguchi se conocieron en el marco del concurso internacional Technovation Girls 2024, crearon un fuerte lazo pese a las dificultades del idioma y dieron inicio a un intercambio de ideas. Fue así que comenzaron a trabajar en una problemática que afecta tanto a regiones de Japón como de Argentina y crearon la aplicación Riverstream.
Chiara contó a EL DIARIO: «Nos enfocamos en las predicciones en cuanto a las inundaciones, el objetivo es poder anticiparse y que la información llegue antes que el agua, por eso usamos inteligencia artificial para predecirla y crear una red de usuarios que se conectan entre ellos, así vamos viendo cómo se dan las inundaciones en diferentes zonas».
«En nuestro Instagram, subimos varios videos mostrando cómo utilizar la aplicación y tiene el enlace para descargarla. Está disponible en tres idiomas, son cinco pantallas, una para poder intercambiar información con otros usuarios, la de riesgo, que es de predicción de inteligencia artificial, como también una de simulación, es para visualizar el riesgo»; agregó.
«Con Akari nos conocimos en California, ella estaba presentando una aplicación de origami para prevenir el Alzheimer y usaba inteligencia artificial para poder estimular la mente. Primero hablábamos en inglés tratando de ver qué desarrollar juntas, vimos que un problema en común eran las inundaciones. Al principio nos costaba entendernos y manifestar nuestras ideas, luego se fue dando más fácil»; argumentó la joven representante de la ciudad.
«Somos semifinalistas de Technovation Girls y el 9 de julio nos dicen si pasamos a la final. También nos presentamos en Coolest Projects, que es un escaparate tecnológico líder a nivel mundial para jóvenes hasta 18 años, participaron más de 12.000 jóvenes se presentaron y casi 6.000 proyectos»; completó.