En el marco del Programa Entre Lenguas Córdoba, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y la secretaria de Innovación Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, presentaron formalmente la Unidad de Certificación de Competencias en Lenguas Extranjeras (UCCLE).
Esta instancia tiene el objetivo de establecer una estructura organizacional específica que garantice la calidad, transparencia y validez de los procesos de certificación de competencias en lenguas extranjeras.
Se trata de una herramienta que permitirá acreditar los conocimientos en lenguas extranjeras a quienes no poseen certificación oficial.
Inicialmente, la UCCLE estará enfocada en la certificación de competencias en Lengua Extranjera Inglés y, de manera gradual y progresiva, se agregarán otros idiomas conforme lo determinen las necesidades del Sistema Educativo Provincial.
“Hemos logrado un trabajo articulado entre distintas áreas y niveles del sistema educativo para avanzar en una política lingüística sólida y con proyección. La creación de la UCCLE nos permite reconocer y validar saberes que ya existen en nuestras comunidades, al tiempo que fortalecemos la enseñanza del inglés desde una mirada estratégica. Como lo plantea nuestro gobernador Martín Llaryora, educar es generar más oportunidades, y con esta iniciativa estamos ampliando derechos y construyendo futuro”, expresó Horacio Ferreyra.
Durante el encuentro se estableció la creación del Consejo Consultivo de la UCCLE integrado por representantes de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Blas Pascal, Universidad Siglo 21, Dirección General de Educación Superior, Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza.
En relación a este primer encuentro, Peretti puntualizó: “Avanzamos en un relevamiento de cuáles son las ofertas de formación docente que se están brindando en la Provincia desde las distintas Instituciones que forman parte del Consejo Consultivo y de nuestro Ministerio de Educación. Para, posteriormente, avanzar en un Programa de formación en inglés con base en dos grandes pilares: fortalecer el nivel de dominio de la Lengua Extranjera Inglés y la formación docente, didáctica que se vincula con el cómo enseñar”.
A su vez, María Belén Oliva, vicedecana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, expresó: “Valoramos estos espacios de diálogo donde las y los representantes de las Universidades tenemos la oportunidad de aportar ideas y herramientas que contribuyan a la mejora de enseñanza del inglés”.