InicioSociedadGuillermo Francos habla en la Fundación Mediterránea

Guillermo Francos habla en la Fundación Mediterránea

El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, llegó a Córdoba este lunes para participar de un almuerzo de trabajo en la Fundación Mediterránea, en el marco de la primera reunión que se lleva a cabo en la entidad en su 48º aniversario.

Se espera que hable ante los invitados y que se refiera a la marcha de la economía y del gobierno de Javier Milei.

Junto a Francos, estuvo presente el diputado libertario José Luis Espert, una de las voces más importantes de Milei en el Congreso.

Además, entre los invitados, estaban Domingo Sesín, del Tribunal Superior; el diputado libertario Gabriel Bornoroni; el senador nacional Luis Juez; el viceintendente de Córdoba, Javier Pretto; y el exsecretario de Transporte de la Nación Franco Mogetta, entre otros.

Por la Provincia, participó el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.

Primero, habló María Pía Astori, la presidenta de la Fundación, quien agradeció la presencia de Francos y destacó el trabajo de la entidad en todo el país.

Luego, subió al escenario Espert, quien llenó de elogios a su propio gobierno, elogió a Córdoba y criticó a la provincia de Buenos Aires.

En el auditorio llamó la atención que Espert haya elegido un ámbito cordobés para hablar de Axel Kicillof, su política en Buenos Aires y para que hiciera críticas a la gestión del dirigente kirchnerista.

En tercer lugar habló Osvaldo Giordano, presidente del Ieral. El economista tituló “Los discos rayados” su charla, citando a un artículo del presidente Milei.

Giordano abordó temas como el tipo de cambio, y si el dólar está atrasado. “Hemos exagerado la relevancia la política cambiaria”, afirmó y agregó: “Tenemos otros muchos problemas que trascienden esa discusión”.

Luego, se metió en el “lado B” del disco rayado, que son las reformas estructurales. “Argentina lleva décadas cometiendo errores en materia de políticas públicas”, afirmó.

De todas maneras, Giordano dijo que también se “pecaba de simplismo” a la hora de las cosas que hay que cambiar. Aunque aseguró que”las reformas son imprescindibles» en temas como lo laboral, lo impositivo y hasta lo educativo.

En ese sentido, el presidente del Ieral subrayó lo difícil que son esas medidas en el actual contexto político, aunque destacó lo que hizo Milei. Con una advertencia: “Tampoco hay que exagerar que después de octubre se puedan dar las condiciones”.

Porque, agregó Giordano, aun si al Gobierno le va bien las elecciones, habrá que hacer muchos acuerdos.

No solo eso. El economista también abrió el juego y se preguntó en qué medida las reformas que necesita Argentina solo dependen de la Nación, y en qué magnitud le tocaría a las provincias.

“En el 90% de las reformas están involucradas las provincias. Es necesario que se sumen al cambio”, pidió Giordano, y para ello ejemplificó con la educación y con los impuestos.

“Las reformas son la solución. No le pidamos todo a la política cambiaria. Pero esas reformas no son tan simples. Hay montones de cosas para analizar y estudiar. No subestimemos la complejidad. Por eso es importante arrancar ya”, cerró.

Más de Política

Más noticias
Noticias Relacionadas