InicioSociedadEl 40% de la soja se lo lleva el pago de los...

El 40% de la soja se lo lleva el pago de los alquileres agrícolas

A nivel nacional se calcula que el 60% de la producción agrícola se realiza en campo arrendado.

Sobre una superficie total sembrada con trigo, maíz, soja, girasol, sorgo y otro cultivos de 33 millones de hectáreas, alrededor de 19.800.000 se trabajan bajo contratos de alquiler.

“Si tenemos en cuento el valor promedio de un alquiler de 12 quintales de soja, la erogación para cubrir ese gasto equivale por campaña a 23.76 millones de toneladas de soja”, graficó en un informe el productor cordobés Néstor Roulet.

Profundizando en el análisis y considerando que un 20% se puede pagar con otro grano o bajo otra modalidad de contratación, lo que representa 4,752 millones de toneladas, el total de toneladas de soja necesarias para pagar el costo de utilización de la tierra equivale a 19,008 millones de toneladas.

“Si tenemos en cuenta que la producción nacional de soja rondará los 46 millones de toneladas, el 41% de ese volumen se destinará al pago de los alquileres”, precisó Roulet en su análisis.

El dato surgió a partir de un charla que el productor mantuvo con colegas de su zona, en la cual analizaron el destino que le iban a dar a la producción de soja. “La dejó en el campo para pagar los alquileres”, “la guardo para el arrendamiento”, “ya arreglé el alquiler y ya hice un forward”, fueron algunas de las respuestas que recibió durante la conversación.

Por el momento, la decisión de los productores sería no vender a los precios actuales y sólo desprenderse del grano para afrontar gastos que tengan que ver con el giro de producción.

Más noticias
Noticias Relacionadas