InicioSociedadEl papa Francisco, cercano a Córdoba desde la distancia

El papa Francisco, cercano a Córdoba desde la distancia

El papa Francisco no llegó a visitar Córdoba, ni siquiera España durante su pontificado, pero su relación con la iglesia cordobesa fue importante y estrecha. Tanto, que apenas un mes antes de que empeorase su situación de salud y de que fuera ingresado recibió a los seminaristas cordobeses del seminario mayor San Pelagio y el redemptoris mater San Juan de Ávila, junto al obispo, Demetrio Fernández, en la que fue su última reunión presencial con el responsable de la diócesis cordobesa, en Roma. La última decisión del Papa con relación a Córdoba fue la de nombrar obispo a Jesús Fernández, el pasado 27 de marzo.

Los cordobeses lloran la partida del Papa, que falleció ayer a las 7:35, a los 88 años y tras presentar complicaciones de salud en los últimos meses. Fue el pasado viernes 17 de enero cuando, ya en silla de ruedas, mantuvo una audiencia privada con los seminaristas de Córdoba, acompañados de los rectores, sus formadores y el obispo, Demetrio Fernández, en una visita que duró tres días. 

Durante el encuentro, celebrado en la sala Clementina del Palacio Apostólico, el Papa mantuvo un tiempo de diálogo con los seminaristas, que pudieron formular preguntas. A todos ellos los saludó personalmente y mostró su sorpresa ante el número de personas en esa audiencia, un total de 50, entre ellos seis sacerdotes diocesanos que cursan estudios en Roma. Al final del encuentro, el Papa encomendó a los seminaristas a la protección de la Virgen de la Fuensanta y entregó a cada uno un ejemplar de su libro Santos, no mundanos. Cuarenta y nueve sacerdotes diocesanos de Córdoba han sido ordenados durante los doce años de pontificado del Papa Francisco. 

Pero su relación on la provincia va más allá. La vinculación más especial la marca san Juan de Ávila y san Francisco Solano y su relación con Montilla. Hace más de diez años una delegación formada por una veintena de montillanos viajó a Roma para entregar al Papa un lienzo de grandes dimensiones, obra de la artista local María José Ruiz. El cuadro cuelga de las paredes de la capilla principal del Pontificio Colegio Español de San José, en Roma. 

Un recuerdo emotivo

María José Ruiz recuerda el momento «como una ceremonia muy emotiva». El regalo del cuadro al Papa fue una donación de la artista a su pueblo, Montilla, y es una obra plagada de detalles y colores, muy cuidada, más grande de lo que le pidieron que fuera, donde se ve a un san Juan de Ávila de pie, en un patio, ataviado con una capa pluvial. Es un cuadro que el Papa consideró que «estaba muy bien pintado», tal y como se lo dejó saber a María José. 

Como anécdota curiosa, la pintora recuerda que en el gran altar que se monta en la plaza, y cuando el Papa sale a saludar a los feligreses, no iban a poder coincidir con él, pero ante el llanto de sus sobrinos, el jefe de protocolo decidió hacer algunos cambios diciendo: «no podemos dejar que los niños lloren». Para Ruiz, el Papa trasnmitía «profundidad y alegría a través de su mirada».

La artista, en la entrega del cuadro al Papa. / CÓRDOBA

El cordobés Marco Augusto Dueñas es el único escultor vivo que tiene sus obras junto a las de Miguel Ángel en la iglesia de la Basílica de San Pedro y el artista más joven en crear tres estatuas de mármol. Una de ellas es la de la cordobesa santa Rafaela María, de la que el papa Francisco «era muy devoto», y la de San Marón.

Dueñas elaboró estas dos grandes esculturas durante la etapa de Benedicto XVI. Sin embargo, al papa Francisco le entregó una escultura de San Marón hecha con madera de cedro del Líbano en el año 2018 y en un encuentro privado que el escultor recuerda ahora con emoción. En 2019 entregó al Vaticano un retrato pequeño, en relieve, de san Juan Pablo II, que también se expone en San Pedro. 

Dueñas entrega una escultura al Papa Francisco. / CÓRDOBA

La vinculación del papa Francisco con Córdoba va más allá, pues era muy devoto de santa Rafaela María, según él mismo se lo contó a Dueñas: «le rezaba mucho y decía que todo lo que le pedía se lo concedía», rememora el escultor. «Este papado ha traído aire fresco y creo que la Iglesia irá en un buen camino», considera el escultor, que continúa trabajando con el Vaticano por encargo. Para él, Francisco «ha sido un gran Papa» que «ha cambiado mucho al Vaticano».

Más noticias
Noticias Relacionadas