Un total de 151 personas atendidas, la mayoría por incidencias de carácter leve, ha sido el balance final del dispositivo sanitario dispuesto por Cruz Roja para cubrir la Semana Santa de Córdoba. Esta cifra representa, según ha informado la citada asociación, más del triple de las 40 asistencias registradas el año pasado, si bien es cierto que en 2024 todo estuvo muy condicionado por la lluvia que acompañó durante casi toda la semana.
Situaciones de malestar general, alteraciones de consciencia, dolores osteoarticulares y heridas leves fueron las causas mayoritarias de las atenciones realizadas por el personal de la entidad, que solo en 27 casos tuvo que trasladar a la persona hasta un centro hospitalario.
Por sexos, la balanza se inclinó hacia las mujeres (88 atenciones por 63 a hombres), mientras que por edades 108 se realizaron a mayores de 18 años y 43 a menores. Además, en más de la mitad de los casos (81) se trató de público general, y se contabilizaron también 34 asistencias a nazarenos y nazarenas.
Actuaciones
En cuanto a la distribución por zonas, fue el puesto sanitario ubicado en la Mezquita-Catedral donde se registraron más asistencias (42), muy por encima de otras zonas como los dos puntos de alerta y socorrismo ubicados en la calle Torrijos, que contabilizaron 24 y 17 incidencias, o la ambulancia de la calle Amador de los Ríos, donde el voluntariado de Cruz Roja atendió a 14 personas.
“»Han sido días de mucho trabajo, pero el balance final es muy satisfactorio: lo principal, porque no ha habido incidencias graves, lo cual siempre es la mejor noticia posible; y además, porque una vez más, hemos podido comprobar la implicación y el compromiso de nuestro voluntariado, al que aprovecho para dar las gracias por su esfuerzo durante todos estos días”, resume Nerea Casas, la responsable provincial de Socorros y Emergencias de Cruz Roja.
Cien personas, cuatro ambulancias, un vehículo de intervención rápida medicalizado, un vehículo eléctrico de rescate, tres puestos sanitarios, un centro móvil de coordinación y cuatro equipos de socorristas con material de primeros auxilios y desfibrilador semiautomático conformaron el dispositivo preventivo especial preparado por Cruz Roja, que forma parte del convenio suscrito para estos fines con el Ayuntamiento de Córdoba.