InicioEconomíaEstados Unidos aumenta a China los aranceles al 104% como represalia

Estados Unidos aumenta a China los aranceles al 104% como represalia

Este martes lo anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, una nueva ronda de aranceles del 50% a China, que incrementarán los gravámenes totales al 104%. Entrarán en vigencia esta medianoche, como ya había anunciado Donald Trump de no retirar Beijing antes del 9 de abril sus tarifas de contramedida del 34 por ciento. El Gobierno chino había respondido que “pelearían hasta el final” si Trump imponía este aumento adicional.

La escala continúa. Esa partida extra del 50% se sumará desde este miércoles a la 1am, según informó Leavit, a otro 24 % que Trump había anunciado hace una semana y a la vez al 20% que ya grava a las importaciones chinas para evitar la entrada de fentanilo en el país, más otro 10% que activó el sábado pasado contra todos sus socios comerciales.

Te puede interesar: Vuelve a caer la bolsa de Estados Unidos al cumplirse el plazo de Trump para aumentar los aranceles a China

Horas antes, Trump había dicho que Beijing quiere llegar a un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que “no sabe cómo empezar a negociar” y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping, un mensaje que repitió la portavoz. «El presidente cree que Xi (Jinping) y China quieren llegar a un acuerdo, simplemente no saben cómo iniciarlo. El presidente también quiere que les diga a todos que si China hace un acercamiento para llegar a un acuerdo, será increíblemente generoso, pero que hará lo que sea mejor para el pueblo estadounidense», añadió Leavitt.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, había sugerido el domingo pasado a Trump abrir un canal de diálogo con los mandatarios de los países que ya estaban llamado a la Casa Blanca para encontrar un punto de contacto que aplacara los gravámenes impuestos a todos los bienes que se exportan a Estados Unidos, previendo el impacto en las bolsas del mundo.

A su vez, el mandatario afirmó en una entrevista con CNBC que la escalada de China es un gran error. «Somos el país deficitario. Entonces, ¿qué perdemos con que los chinos nos suban los aranceles? Les exportamos una quinta parte de lo que ellos nos exportan. Así que es una mano perdedora para ellos».

El Gobierno chino por su parte denunció que las medidas norteamericanas son “unilaterales, proteccionismo y acoso económico en estado puro”, en palabras del portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian. En conferencia de prensa este martes, agregó que “si Estados Unidos realmente quiere dialogar, debería demostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, además remarcó que, si el gobierno de Trump insiste en una guerra arancelaria sin tener en cuenta los intereses de ambos países y de la comunidad internacional, «China estará preparada para luchar hasta el final».

Los aranceles globales de Trump anunciados el 2 de abril, sacudieron los mercados y amenazan con golpear particularmente a los exportadores chinos, lo que llevó al Gobierno chino a implementar medidas para apoyar sus mercados de valores el martes, con fondos liderados por el estado comprando acciones. Los mercados asiáticos tuvieron una leve recuperación este martes de hasta 6% y cerraron con subas.

Wall Street, en cambio, después de dispararse 4,1% por la mañana, el S&P 500 rápidamente perdió todo. Luego se desplomó hasta 3% antes de reducir su caída al 1,6%. El índice se encuentra 19% por debajo de su récord establecido en febrero.

Te puede interesar: Masivas protestas en Estados Unidos contra Donald Trump y su gobierno

Las tensiones entre las grandes potencias capitalistas no podrá traer nada bueno para las mayorías trabajadoras y los pueblos del mundo que quieren descargarle los costos de la crisis mundial. Se hace cada vez más imperiosa la organización de la clase obrera y los sectores populares, con un programa independiente de defensa de sus propios intereses, para intervenir en esta crisis global y evitar nuevas catástrofes.

Te puede interesar: Trump, ingeniero del caos

Más noticias
Noticias Relacionadas