InicioEconomíaDubove: Las ballenas están comprando Bitcoin entre 75 y 80 mil dólares

Dubove: Las ballenas están comprando Bitcoin entre 75 y 80 mil dólares

Una reversión sorpresiva en el mercado cripto activó las alarmas y el interés de los analistas, especialmente por los movimientos de las llamadas «ballenas» de Bitcoin.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el especialista en criptomonedas, Adam Dubove, quien expresó que, “el reversal que dio el mercado hoy fue interesante”, tras conocerse la decisión de Donald Trump de suspender temporalmente la imposición de nuevos aranceles. Aunque la medida fue principalmente económica, sus efectos se sintieron con fuerza también en el mundo cripto.

Bitcoin tuvo un rebote del 7%, inferior al 11% del Nasdaq”, comparó Dubove, al subrayar que esta vez la criptomoneda mostró una volatilidad menor que los índices bursátiles más importantes del mundo. En ese sentido, destacó que Bitcoin corrigió un 13% cuando se anunciaron los aranceles el 2 de abril, pero ya está solo un 3% por debajo de ese nivel.

Menor volatilidad y precio firme

Pese a la caída inicial, Dubove resaltó la solidez del precio: “Esto habla de que se mantuvo muy bien el precio”, dijo, y añadió que ese comportamiento genera nuevas preguntas sobre la dinámica del mercado. “Estuvieron los tenedores de Bitcoin vendiendo, pero la pregunta es: ¿quiénes estuvieron comprando?”, lanzó.

En toda transacción hay dos partes, y en este caso, los compradores han sido claves. “Lo particularmente interesante es que los que están comprando Bitcoin en estos precios, entre 75 y 80 mil dólares, fueron las llamadas ballenas”, explicó.

¿Quiénes son las ballenas?

Según Dubove, estas “ballenas” son actores con más de 10 mil Bitcoin vinculados a una misma entidad, lo que hoy representa una fortuna superior a los 800 millones de dólares. “Este grupo se destacó entre todas las cohortes de compradores como los que estaban comprando con más intensidad”, dijo el especialista.

Lo relevante es que este fenómeno no se veía desde agosto de 2024. “Algo que no se veía desde agosto del año 24”, repitió Dubove, lo que sugiere una acumulación estratégica en un momento de calma relativa en el precio.

¿Por qué afecta tanto a Bitcoin?

Consultado por qué una decisión de política comercial entre EE.UU. y China podría tener semejante efecto en el mercado cripto, Dubove explicó que los impactos van más allá de lo inmediato. “Sí, puede haber un efecto en semiconductores, pero también hay una lectura más profunda en términos inflacionarios y de expectativas”, comentó.

Con un aumento de aranceles del 25% al 125% por parte de Trump, y una respuesta recíproca de China del 84%, el mercado anticipa efectos inflacionarios y riesgo de recesión. Esto, en parte, empuja a los grandes inversores a proteger su capital en activos como Bitcoin.

Acumulación silenciosa

Para Dubove, el comportamiento de las ballenas es una señal clara. “Están comprando a estos niveles, no vendiendo”, puntualizó. En ese sentido, interpreta que estamos frente a un proceso de acumulación, típico de momentos previos a nuevas subidas.

El precio se mantuvo fuerte pese a las ventas”, insistió el analista. Y remató con una observación clave: “Cuando hay ventas masivas y aun así el precio no cae fuerte, es porque hay alguien absorbiendo toda esa oferta”.

Más noticias
Noticias Relacionadas