BYMA llevará a cabo una asamblea clave, en la que elegirá un nuevo presidente, en reemplazo de Ernesto Allaria, quien ocupa ese cargo desde 2018
09/04/2025 – 21:04hs
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) llevará a cabo una asamblea clave en la que se prevé la elección de un nuevo presidente para la entidad. La primera convocatoria está programada para este jueves las 17 y la segunda para las 18, momento en que se iniciará el proceso de elección.
Este evento marcará un hito en la historia de BYMA, ya que el mandato de Ernesto Allaria, presidente desde la creación de la entidad en 2018, vence a fin de año y será sucedido por Claudio Zuchovicki, una figura destacada en el ámbito económico y financiero local.
Claudio Zuchovicki será el nuevo presidente de la Bolsa
Claudio Zuchovicki se perfila para ser el nuevo presidente de BYMA
Claudio Zuchovicki es ampliamente reconocido en el mercado financiero argentino. Actualmente, se desempeña como director ejecutivo de BYMA y gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Además, ocupa el cargo de secretario general de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB). Su trayectoria incluye roles académicos como director del laboratorio de finanzas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y docente en programas de posgrado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad del CEMA.
Zuchovicki también es conocido por su activa participación en medios de comunicación, donde analiza temas económicos y financieros, lo que lo ha convertido en una de las voces más influyentes de la City porteña. Según fuentes cercanas al proceso, su elección cuenta con un amplio consenso dentro de BYMA, respaldado tanto por el oficialismo como por diversos actores del mercado.
La administración de BYMA está a cargo de un directorio compuesto por doce miembros titulares y sus respectivos suplentes, encabezados por un presidente y un vicepresidente. Los integrantes de este equipo tienen mandatos de tres ejercicios y pueden ser reelegidos indefinidamente.
La inminente designación de Zuchovicki al frente de BYMA refleja una estrategia orientada a fortalecer la proyección pública de la entidad y a aprovechar su vasta experiencia y reconocimiento en el mercado financiero. Se espera que esta nueva etapa en BYMA impulse iniciativas que promuevan el desarrollo y la modernización del mercado de capitales argentino.
El análisis de Claudio Zuchovicki sobre la reacción de los mercados a la guerra comercial
En uno de sus análisis en los medios de comunicación, días atrás Claudio Zuchovicki afirmó que la ofensiva comercial de Donald Trump busca presionar para que bajen las tasas de interés en un momento en que Estados Unidos enfrenta «el mayor déficit fiscal de su historia». «Estados Unidos necesita sí o sí que la tasa baje», subrayó.
Zuchovicki explicó que tanto el Estado como los ciudadanos estadounidenses están fuertemente endeudados, lo que convierte a las tasas altas en un riesgo estructural para la economía.
Si las tasas suben, el poder adquisitivo de los estadounidenses se ve gravemente afectado. Por eso, argumentó, reducirlas se volvió una prioridad. En ese marco, interpreta que el endurecimiento de la guerra comercial con China y el aumento de aranceles a distintos países responde a esa lógica.
Desde su perspectiva, Trump actúa en coherencia con lo que prometió durante la campaña electoral. «Pensé que no iba a llegar tan lejos, creí que iba a negociar como lo hizo con México o Canadá. Pero lo dijo en campaña y ganó con esa propuesta», señaló.
Zuchovicki también analizó la fuerte caída de los mercados y advirtió: «La confianza puede tardar 20 años en construirse, pero se pierde en un segundo». Según explicó, la baja de hasta un tercio en los mercados durante la última semana no responde a un hecho aislado, sino al temor de que el conflicto comercial se prolongue en el tiempo.