Con escándalo y en la previa al paro de la CGT, sectores de la oposición de Diputados vuelve a la carga con los proyectos para eliminar la cuota sindical obligatoria. La comisión de Trabajo, que conduce el radical Martín Tetaz, se reunió para escuchar expositores y empezar a discutir los proyectos.
«(Federico) Sturzenegger planteó que el objetivo de las reformas es empobrecer a los sindicatos”, sentenció Juan Manuel Ottaviano, abogado laboralista e investigador del CETyD, primer orador de la jornada.
Armando Farina, de Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), respaldó la iniciativa. «Escucho hablar de derechos y libertad sindical, pero no escucho a hablar de los derechos de los dueños de los fondos. El verdadero derecho lo tenga la persona que genera esos fondos: que el trabajador sea el que disponga qué se hace con sus fondos», afirmó.
“Que cada trabajador decida que quiere hacer con su dinero”, agregó en la misma línea Juan Poccard de la Cámara de Supermercados Mayoristas.
Hay cuatro proyectos en discusión de legisladores de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Aunque con diferencias, todos plantean que las contribuciones sindicales dejen de ser obligatorias.
No es la primera vez que se intenta una reforma sindical: el año pasado buscaron avanzar con la ley de democracia sindical (para limitar la reelección indefinida de los líderes de los gremios) pero no consiguieron dictamen por una firma.
Pagano otra vez contra Menem
Video
Escándalo en la comisión de Trabajo: Pagano otra vez apuntó contra Menem
El arranque de la comisión se vio demorado porque los invitados tenían problemas para ingresar al edificio del anexo donde funcionó la comisión. En ese marcó, la diputada libertaria Marcela Pagano volvió a apuntar contra el presidente de la Cámara, Martín Menem, al denunciar «animosidad» por parte de la dirección de Diputados.
«Descuento que el error es con buena fe. Si no sería una situación extremadamente irregular que no ha pasado nunca. Se ha traspapelado el listado de invitados, hay un operativo especial en la puerta», trató de calmar los ánimos Tetaz.
Pero Pagano arremetió: «Yo sí quiero denunciar animosidad en que esto se demore. Ahora el listado se perdió , no estaba, se esfumó. ¿Qué los pone tan nerviosos que pretenden administrar las voces que se sientan aquí».
Sergio Palazzo, de Unión por la Patria, sentenció que el problema fue haber fijado la reunión el día que había movilización en la calle. «Si sabemos que hay movilización enorme a los mejor no era prudente hacerla hoy» y sentenció que no les importó por «la rapidez que le quieren dar al tratamiento».
Después de media hora y contactos con las autoridades de la Cámara, los invitados ingresaron.